combate a la inflación
La lista de precios de los 60 productos de referencia para comercios de cercanía
Se especificaron las compañías elaboradoras y los precios de venta del mayorista o distribuidor y al público.

La Secretaría de Comercio Interior oficializó la lista de precios de referencia de 60 productos en comercios de cercanía de todo el país, luego del acuerdo entre el Gobierno, la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT) para “instrumentar iniciativas” con el fin de “mejorar el poder adquisitivo de los salarios”.
Mediante la Resolución 430/2022 publicada en el Boletín Oficial, se especificaron las compañías elaboradoras y los precios de venta del mayorista o distribuidor y al público (en ambos casos con IVA incluido) tanto para comercios de cercanía del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el resto de la Provincia de Buenos Aires, Centro, Cuyo, Litoral, NEA, NOA y Patagonia.
La normativa incluye un anexo con el detalle de los precios de productos alimenticios, de limpieza y de higiene y cuidado personal.
La resolución remite como antecedente a la reunión que mantuvieron el 5 de abril los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, con representantes de la UIA y la CGT.
Si bien en ese encuentro las partes acordaron establecer “una canasta alimentaria de primera necesidad, integrada por entre 50 y 60 productos”, el listado de la resolución supera esa cantidad, aunque en la nómina se incluyen artículos comprendidos por los fideicomisos aceitero y del trigo.
Este programa surge de lo acordado entre el Gobierno nacional, la CGT y la UIA el pasado 5 de abril, cuando las tres partes consensuaron medidas tendientes “a mejorar el poder adquisitivo de los salarios, cuidar la canasta básica de consumo de los argentinos y argentinas y preservar la reactivación de la economía”.
El objetivo de la iniciativa es establecer precios de referencia en 60 productos diversos y de calidad destinados a los comercios de cercanía en todo el país.
A diferencia del formato imperante en los grandes supermercados, el comercio de proximidad cuenta con más intermediarios en la cadena de comercialización, por lo que esta canasta se trabajó de manera separada a la de +Precios Cuidados tradicional.
Fuente: Télam
- reincidente
El pesado prontuario del hombre que atacó a otro con un casco
- se dijo en la brújula 24
Contingente de bahienses se quedó sin ir a ver a la Selección a último momento
- En medio del hermetismo
Femicidio en Pigüé: la autopsia confirmó detalles del ataque
- todo motores
El Club Midgistas del Sur definió el precio de las entradas para el Estival
- Estaban encerrados en su casa
Rescatan a cuatro nenes en estado de abandono
- elecciones 2023
Massa y Milei buscan captar el voto de los indecisos antes del balotaje
- media nº 1
Punta Alta: denuncian a preceptor de escuela por golpear a alumnos
- en sus redes
Susbielles confirmó dos nuevos miembros de su gabinete municipal