la palabra de un experto
“El problema no son las drogas, son las personas y hay que trabajar con ellas”
La opinión de Patricio Montani, psicólogo especialista en adicciones.

La lucha contra la adicción a las drogas requiere un abordaje multidisciplinario y una acción de comunicación mal hecha en ese sentido, puede tener un impacto negativo en la vida de las personas, especialmente los jóvenes, aseguró el psicólogo especialista en adicciones, Patricio Montani.
“Es un abordaje multidisciplinario integral, es una enfermedad biopsicosocial, tiene que haber una parte de comunidad, académica, profesional, familiar. En cualquier empresa una acción de mala comunicación resta, esto es lo mismo (el polémico folleto repartido en Morón) pero con la vida de los pibes”, dijo el experto en el programa Nunca es Tarde, que se transmite por La Brújula 24.
En el contexto de este tipo de estrategia comunicacional sobre las drogas, Montani detalló que se entiende lo que quisieron hacer, pero que en este caso se trató de “la ignorancia más absoluta, gente con buenas intenciones, probablemente mal asesorada”.
“Una política de reducción de daños pueden ir dentro de un tratamiento, con menores dosis, eliminando sustancias, solamente lanzando un folleto, pareciera que están queriendo legalizar la coca y da mucha bronca, porque quienes trabajamos con esto sabemos que se mueren chicos ahorcados, en accidentes, con sobredosis, de un barrio urbano, de un barrio de emergencia y de universidades privadas”, agregó.
Montani opina que “lo contrario a la adicción es proyecto, vincular socialmente a la persona. No creo que un adicto pueda consumir poco o cambiar una por otra, aunque sí como un primer paso con un faro en búsqueda de la abstinencia total”.
“Mi enfoque coincide con el de los grupos anónimos, confraternidades mundiales que están en todos los países y todas las provincias, trabajar con los problemas de la persona”, señaló el experto en relación con la necesidad atender los problemas emocionales y psicológicos de las personas: ” El problema no son las sustancias, son las personas y hay que trabajar con ellas”.
-
en villa rosario
Borracho y drogado, chocó de atrás a un auto que esperaba en el semáforo
-
Don Bosco al 1300
Hicieron un boquete en el techo de una joyería para robar y escaparon
-
Se presentan este lunes
Nuevos billetes: cuándo estarán en circulación y quiénes serán las figuras elegidas
-
el niño tiene tres meses
Tres Arroyos: un gato atacó a un bebé y debieron amputarle dos dedos
-
preocupación
Viruela del mono: qué se sabe del inusual brote detectado en al menos 14 países
-
en general cerri
Ingresó a la fuerza a la casa de su expareja para agredirla y lo detuvieron
-
Lo anunció el Ministerio de Salud
Detectaron el primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina
-
continúa con su recuperación
El conmovedor posteo de la puntaltense que fue diagnosticada con síndrome de hellp