WhatsApp de Publicidad
Seguinos

TRAS LA DEMOLICIÓN DEL HISTÓRICO EDIFICIO

En la ex Estación Noroeste no habrá canchas de fútbol: lo garantizan desde el Municipio

Nación está al tanto de lo ocurrido. De hecho, será un organismo estatal el que apruebe construcción y/o actividad que se realice en el predio sito en Laspiur y Blandengues.

La ex Estación Noroeste en llamas, predio a su demolición.

El director de Planificación y Desarrollo Urbano del Municipio, Martín Castro, confirmó a La Brújula 24 que el predio que ocupara la ex Estación Noroeste, que quedó en ruinas luego de un incendio a principios de esta semana, seguirá siendo un espacio comunitario. En ese sentido afirmó al hablar con Diego Vita, conductor del programa “En buenas manos” que el lugar “va a seguir teniendo la función que tuvo hasta antes del incendio”. El funcionario negó, en ese sentido, cualquier posibilidad de que el predio pase a ser utilizado para la construcción de canchas de fútbol, comentario que estuvo circulando en las redes sociales.

“Es una tristeza enorme lo que ocurrió. Estamos viendo cómo seguir adelante, cómo se puede empezar a pensar en volver a las actividades. Vale destacar que el edificio no estaba en condiciones de ser reconstruido (luego del incendio), pero estamos empezando a delinear cómo intervenir en el sector y trabajar para tratar de recuperar y ver lo que se puede hacer”, precisó.

“Yo fui convocado por la gente que estaba trabajando en la extinción del incendio (bomberos, defensa civil) porque había un riesgo de derrumbe y era necesario demoler la estructura. Me dan intervención porque es un bien patrimonial y con una alta carga simbólica para la sociedad. Me piden que vaya a ver el estado de situación y qué se podía hacer. Mirando desde el frente parecía ser una situación no tan desalentadora. Cuando lo empezamos a recorrer con la gente de bomberos y de Defensa Civil vimos que la parte de atrás estaba muy dañada y la estructura principal estaba carbonizada, con lo cual la madera pierde resistencia enseguida. Ya había habido un desmoronamiento y entendimos que la situación era grave. No se veía posibilidad de encarar una reconstrucción. El fuego había avanzado desde el cielorraso y carbonizó la estructura. No había posibilidad de reconstrucción”, explicó Castro.

Aseguró que primero la idea era evitar la demolición, desarmar controladamente, “pero entendimos que no se podía trabajar en forma manual. La única posibilidad era avanzar a una demolición controlada, que es lo que finalmente se realizó”.

Además, advirtió que no tiene motivo para dudar de la pericia que realizó Bomberos y que da cuenta de una falla eléctrica accidental como iniciadora del foco ígneo.

“Es el personal idóneo, para confiar. La pericia la leí y entiendo que está bien; no tengo motivos para dudar de la seriedad de ese informe”, amplió.

Reiteró la idea de avanzar en el lugar con alguna propuesta que nos permita ponerlo en valor. “Es muy prematuro decir qué se va a hacer pero ya se empezó a evaluar junto con la comunidad en llevar adelante un proyecto en conjunto. Queremos empezar a trabajar cuanto antes en una idea en ese sentido”, concluyó Castro.

Decide el Estado nacional a través del ONABE

El estado nacional, que es el dueño de las tierras, ya conoce el panorama de primera mano a partir de los informes remitidos por el Municipio.

Según fuentes oficiales consultadas por este medio, la Nación está monitoreando la investigación y será el ONABE (Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado) el que apruebe cualquier tipo de construcción y/o actividad que se realice en el sector.

Lo más leído