WhatsApp de Publicidad
Seguinos

asistieron 10 mil personas

El Papa presidió el Vía Crucis en Roma tras dos años de suspensión por la pandemia

Francisco, como es tradición, asistió a la ceremonia en silencio en un promontorio de la colina del Palatino.

Unos 10.000 fieles acompañaron al papa Francisco en el Coliseo de Roma, donde presidió el Vía Crucis de Viernes Santo, después de dos años en el que este rito, uno de los más seguidos de la Semana Santa, fuera suspendido por la pandemia.

En 2020 y 2021 el Vía Crucis fue celebrado en una plaza de San Pedro desierta a causa de las restricciones por el coronavirus.

Este año Francisco volvió al famoso anfiteatro, símbolo de la persecución de los primeros cristianos, para presidir el Vía Crucis, un rito que se remonta al siglo XVIII pero que, tras caer en desuso, fue retomado en 1959 por el papa Juan XXIII.

A los pies del monumento, miles de fieles con velas -10.000 según la Santa Sede, que cita como fuente a la Jefatura de Policía romana- asistieron al recorrido de la Cruz, conmemorando el martirio y muerte de Jesús.

Francisco, como es tradición, asistió a la ceremonia en silencio en un promontorio de la colina del Palatino, donde se levanta la basílica del emperador Majencio, en los Foros Imperiales.

Durante el Vía Crucis, dividido en 14 estaciones que simbolizan el camino de Cristo a su crucifixión, la cruz fue transportada por diferentes tipos de familia y en el paso décimotercero fue llevada por una rusa y una ucraniana en señal de reconciliación.

La iniciativa, sin embargo, había generado polémica entre la comunidad ucraniana debido a la guerra actual entre los dos países.

Albina es rusa y estudiante de tercer año de la carrera de Enfermería en la Universidad Campus Bio-Médico de Roma. Irina, ucraniana, es enfermera del Centro de Cuidados Paliativos de la Fundación Policlínica Universitaria del Opus Dei.

Francisco pidió que “los adversarios se den la mano” y que se sigan “proyectos de paz”.

“Tómanos de la mano, como un Padre, para que no nos apartemos de ti; convierte nuestros corazones rebeldes a tu corazón, para que aprendamos a seguir proyectos de paz”, pidió el pontífice durante la celebración que encabezó frente al histórico monumento de la capital italiana.

“Lleva a los adversarios a darse la mano para que gocen del mutuo perdón, desarma la mano levantada de su hermano contra su hermano para que donde haya odio florezca la armonía”, agregó luego el Papa.

Fuente: Infobae

Lo más leído