Seguinos

Noticias B

"En Argentina hay que hacer una reforma estructural para apoyar la producción"

El jefe de Gobierno porteño mantuvo un mano a mano con La Brújula 24 y habló de todo. "El gran problema que tenemos es que hoy somos un país muy cerrado", explicó.

En el marco de su visita a la ciudad, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, mantuvo un mano a mano con el móvil de LA BRÚJULA 24.

Cabe destacar que el mandatario porteño llegó a Bahía acompañado del Diputado Diego Santilli. Y en horas de la tarde participarán junto a Héctor Gay del acto de inauguración del Paseo Peatonal Portuga.

Primero, se refirió a la polémica generada en torno a sus dichos respecto de quitarle los planes a aquellos que cortan calles. "Son expresiones, nadie creerá que esa gente va por voluntad propia, hay innumerables manifestaciones en ese sentido. Hay que terminar con esa extorsión en la Argentina. Nosotros dialogamos, pero no es la idea que corten y acampen dos días en el centro de la ciudad".

"La responsabilidad está en las organizaciones políticas que los llevan. En definitiva, los manifestantes terminan siendo rehenes, al igual que la gente que no puede circular por Buenos Aires", refirió.

Por otra parte, consultado respecto de cómo hacer para bajar la cantidad de planes en la Argentina, señaló que "hay una sola solución y es a través de un plan que nos vuelva a hacer crecer, para eso tenemos que producir y exportar más. Tener un plan integral, no hay una solución única, no es poner un parche en un problema puntual. Argentina tiene que generar trabajo genuino".

"El Estado tiene que generar condiciones, ayudar, por ejemplo bajando impuestos, con una política muy agresiva para abrir mercados. Pero hoy somos un país muy cerrado. Tenemos un potencial enorme y no lo aprovechamos. Hoy con Gay estuvimos visitando una empresa que produce máquinas de control de calidad para los alimentos, lo hacen, pero podrían exportar mucho más. En cambio se ponen cada vez más retenciones y lo que necesitamos es lo contrario", argumentó.

Y dijo también que "un empresario que ve a un gobierno que de un día para el otro cambia las reglas, no invierte. Por eso hay que implementar un plan que sea sostenido en el tiempo. No es pensar solamente en una empresa grande, se hace pensando en un bar que puede poner tres mesas nuevas en la calle, o el comercio de al lado que vende zapatillas".

Más Leídas