Seguinos

Noticias B

Tras el tope de precios, qué pasará con el pan en Bahía

El acuerdo establece nuevos valores de referencia, según los cuales el kilo de pan no podrá superar los $270. Desde el Centro Industrial de Panaderos local aseguran que "es bastante inviable".

Luego del anuncio sobre el acuerdo entre la secretaría de Comercio Interior y representantes de diversas cámaras y federaciones del sector panadero, de retrotraer el precio del kilo de pan francés a un rango de entre 220 y 270 pesos, desde el Centro Industrial de Panaderos local refirieron que “es bastante inviable que se pueda producir".

“Si el molino que me entrega la bolsa de harina no me la baja, no me lleva los precios a febrero de este año, los costos van a seguir siendo muy altos para poder producir el pan”, explicó Pablo Cesari, presidente de la entidad, en diálogo con LA BRÚJULA 24.

Sin embargo, “va a haber conversaciones con molineros, para poder retrotraer el precio de la harina a principios de febrero que era de un valor de 1150 pesos más impuestos, la bolsa de harina 000 hoy se esta comercializando entre 2300 y 2500 pesos”, afirmó.

Por otra parte, Cesari comentó que “se van a hacer controles en distintos ámbitos como para que se pueda cumplir con el precio, pero no se sabe quién va a estar a cargo de los mismos, ni cómo, ni cuándo”.

"En principio, se estima que va a estar disponible para dentro de 15 o 20 días este valor del kilo de pan", indicó.

Estos valores fijados por el Gobierno entrarán en vigencia a partir de la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, el mecanismo de compensación mediante el cual el Gobierno Nacional garantiza el desacople del precio local de la tonelada de este cereal de los precios internacionales, en un contexto de fuerte alza de estos últimos a raíz del conflicto bélico entre Ucrania y la Federación Rusa.

El acuerdo fue suscripto por representantes de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA), la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Cámara de Panaderos de Salta.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas