Noticias B
Renovación de Ahora 12: lo que piden los bancos y lo que ofrece el gobierno

El programa de financiamiento de consumo Ahora 12 vence el próximo 31 de enero y esto implica una nueva negociación para la Secretaría de Comercio, esta vez con los bancos que pidieron un aumento de 17,5 puntos porcentuales en la tasa de interés nominal anual (TNA) del programa, para dejarla en 42,5%. Desde el Gobierno aceptarían llevarla al 31%. Eliminarán las 30 cuotas, aumentarán cupos para lentes y motos y se mantendrán los rubros actuales pero sin incluir celulares.
La renovación del programa se resolverá la semana que viene. El principal desacuerdo en las reuniones tiene que ver con la TNA. Los bancos se sientan a la mesa con el antecedente de la suba de tasas de referencia del BCRA a principios de enero. El aumento de 38 a 40% en la tasa de Leliq ya se trasladó al costo de financiamiento con tarjetas de crédito, tasa con la que comparan las entidades financieras.
La TNA del programa oficial se encuentra actualmente en un 25%, un guarismo mucho menor al que ofrecen los bancos privados para el financiamiento de las tarjetas de crédito, de alrededor del 49%. Desde el Gobierno aseguran que la misma no será mayor al 31% anual. La última actualización de tasas, cuando aumentaron del 20 al 25%, fue en abril del año pasado.
Otra decisión que tomó el Ejecutivo fue la de eliminar el financiamiento de compras en 30 cuotas a tasas bajas, sobre todo porque fue una opción utilizada marginalmente por los y las usuarias del programa. De hecho, tuvo una incidencia promedio de 0,3% del total facturado por el programa entre agosto y diciembre de 2021.
Un tercer punto en discordia es por los rubros que integran el programa. Las cámaras que representan a los comercios realizaron un pedido recurrente desde octubre del 2020: reincorporar el rubro celulares al programa. Es que el Ahora 12 era utilizado para financiar gran parte de la compra de celulares, aunque el Gobierno decidió en aquel momento darle prioridad a rubros que generaran más empleo y demanden menos divisas.
Para esta nueva etapa, los celulares no formarán parte del listado a financiar y tampoco se incorporarán ni se eliminarán más rubros. Sí se aumentarán algunos topes de financiamiento, por ejemplo en anteojos, donde pasará de 15 a 20 mil pesos, y motos, que pasará de 250 a 300 mil pesos.
Fuente: Página 12
- Noticias A8 horas ago
Analizan restos óseos hallados en la ría
- Noticias B8 horas ago
Detienen a una adolescente por intentar apuñalar a su tía en el barrio Stella Maris
- Noticias A7 horas ago
Allanamiento: dos detenidos y secuestro de cocaína y marihuana
- Noticias B9 horas ago
Postergan el juicio contra el acusado del femicidio de una militar
- Destacada B5 horas ago
Hallazgo de restos en la ría: "Queremos dar un cierre a la familia de Delfina", dijo Lara
- Noticias B10 horas ago
No son dos litros: cuál es la cantidad de agua que hay que tomar en el día
- Noticias B11 horas ago
El Gobierno confirma la fusión de organismos públicos y nuevas desregulaciones
- El Tiempo10 horas ago
Otra "semana corta" que comienza con buenas condiciones en Bahía