EN AUDIENCIA PÚBLICA
Actualizarán el precio del gas: Camuzzi pretende aumentar hasta un 119 por ciento

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) llevará adelante el próximo 19 de enero la primera de las audiencias públicas programadas para analizar la revisión tarifaria de 2022. Vale recordar que el Gobierno tiene previsto autorizar incrementos menores a la inflación anticipada, con una segmentación que se irá adaptando de acuerdo al poder adquisitivo de los usuarios.
En esta primer audiencia prevista para el miércoles próximo, que se llevará vía internet, se pondrán en consideración las propuestas de las distribuidoras y transportistas.
El interventor del Enargas, Federico Bernal, destacó el rol de las audiencias y sostuvo que “cuando lleguemos al final de este camino y tengamos ya una tarifa renegociada que sea justa, razonable y asequible, vamos a valorar estas audiencias como hitos fundamentales de expresión popular”.
Por su parte, el secretario de Energía, Darío Martínez, ratificó hace unos días que el aumento en las tarifas de los servicios de gas y de electricidad se ubicaría en torno al 20% promedio.
Sin embargo, las empresas distribuidoras de gas natural anticiparon diferentes propuestas que implicarían actualizaciones del 76% al 119%.
Además, desde la órbita oficial señalaron que esa suba del 20% no se aplicará de manera uniforme entre todos los usuarios sino de manera segmentada según su capacidad económica, con criterios que aún no se terminaron de definir.
Lo que piden Camuzzi y las transportistas
Camuzzi, considerada la mayor distribuidora de gas natural de la Argentina en términos de volumen, debido a que cubre el 45% de la superficie del país en dos regiones contiguas desde la Patagonia a Buenos Aires, presentó dos opciones de actualización del 79% y 119%.
Estos pedidos forman parte del Acuerdo Transitorio de Renegociación suscripto entre el Enargas, el Ministerio de Economía, y las empresas el 21 de mayo de 2021, que incluía la suspensión transitoria de reclamos y permitió un incremento para 2021 cuyo impacto en la tarifa final fue del 6% para los usuarios residenciales y de 4%, para Pymes y comercios.
En el caso de las transportistas, TGS pidió un ajuste tarifario de transición, aplicado en 2 etapas, “la primera con un incremento del 80% con vigencia 1° de marzo de 2022, y una segunda con vigencia 1° de septiembre del 25%”, mientras que TGN pidió un aumento “del 87,4%, equivalente a un tercio del incremento total”.
Fuente: Perfil
-
durante todo el martes
Sin colectivos por el paro de la UTA
-
en Castelar al 2200
Arrestan a un hombre por el crimen de Cabildo
-
comisaría tercera
Encontraron a la chica de 14 años que era buscada en White
-
Ocurrió en Buenos Aires
Un muerto y tres heridos en un incendio: uno de los lesionados es hijo de Roberto Pettinato
-
se dijo en la brújula 24
Polémica: acusan a una jefa de censistas de “maltratadora”
-
se gestiona su regreso
Chico engañado para probarse en un club de Primera: lo abandonaron en una estación de servicio
-
ANUNCIO OFICIAL
Procrear II: inscriben en Bahía para la construcción de viviendas
-
INVESTIGA EL FISCAL VIEGO
Qué se sabe del crimen en un campo cerca de Cabildo