Seguinos

Noticias B

Tensión en Miramar: un policía mató de un balazo en el pecho a un adolescente

Luciano Olivera falleció en el acto tras caer de su moto mientras era perseguido por un móvil. Fuerzas de seguridad repartieron gases y balas de goma en protestas de familiares y vecinos.

Un joven de 16 años fue asesinado esta madrugada de un disparo en el pecho por un policía en Miramar en un confuso episodio y que mantiene en tensión a la ciudad balnearia bonaerense.

Según informaciones preliminares el hecho habría ocurrido alrededor de las 2 en el cruce de la Avenida 9, entre 32 y 34, cuando el adolescente circulaba en su moto hacia su casa, luego de estar jugando con amigos en una plaza céntrica.

Testimonios de vecinos indican que el chico fue detenido en un retén para que se identificara pero se habría asustado e intentó irse del lugar, tras lo que se habría iniciado una persecución por parte de un móvil de la Policía.

Minutos después amigos de la víctima que regresaban a sus hogares se encontraron con su cuerpo en el piso, rodeado de efectivos y la moto a un costado, por lo que en un principio creyeron que se trataba de un accidente, pero minutos después se constató que el joven había recibido un disparo en el pecho.

La víctima fue identificada como Luciano Olivera y se aguardan las pericias para determinar con certeza de qué arma provino el disparo que acabó con su vida.

Fuerte presencia policial en torno del lugar donde quedó el cuerpo de Luciano.

"La circunstancias del acontecimiento se sabrán"

El subsecretario de Seguridad de General Alvarado, el comisario Antonio Centurión, señaló que "la circunstancias del acontecimiento se sabrán. La fiscal está en el lugar trabajando con la Policía Federal".

"No podemos decir mucho más hasta el momento, sólo que hay un menor muerto y que se dispuso la aprehensión del efectivo que efectuó el disparo", añadió en declaraciones a radio Brisas.

Familiares, vecinos y allegados al joven asesinado durante la madrugada de este viernes en la localidad balnearia de Miramar protagonizaron un enfrentamiento con la Policía Bonaerense en medio de las tareas de recolección de pruebas.

Si bien todavía no hay precisiones de las circunstancias en las que se produjo la muerte del adolescente, se sabe que un policía de la Bonaerense fue el autor del disparo en la zona del pecho que terminó con la vida de Olivera, de 16 años.

La primera versión policial que circuló fue que el efectivo quiso identificar al joven que iba en moto, se dio una persecución y allí efectuó el disparo que -según testigos- reconoció que "se le escapó".

Graves enfrentamientos con familiares, allegados y vecinos

La fiscal Ana María Carose hizo presente en el lugar y poco antes de las 9, luego de que el cuerpo del adolescente fuera retirado y mientras los peritos de la Policía Científica trabajaban en la escena del crimen, se desató un enfrentamiento entre familiares, vecinos y allegados al joven y la Policía.

La gente comenzó a arrojar piedras y otros elementos contra los móviles policiales, mientras que los efectivos intentaron repeler las agresiones con postas de gomas y gases lacrimógenos.

Un video grabado por un vecino de Miramar da cuenta del enfrentamiento entre amigos y familiares del adolescente asesinado y la Policía Bonaerense.

"Estábamos acá, apoyándonos unos a otros y empezaron a tirar balazos de goma y me pegaron acá, en la cara", dijo una prima de Luciano al canal de noticias C5N, mostrando los impactos. "Lo tenía adelante mío al policía que me disparó, está ahí parado", agregó.

La mujer confirmó que el adolescente estaba "jugando a la pelota en el anfiteatro de Miramar, se iba para la casa a dormir" en lo que era "algo normal, como siempre que salen a jugar a la pelota, nosotros nos conocemos todos en Miramar, no estaba en nada raro, no venía de nada raro", añadió.

El testimonio de un periodista que estuvo en el lugar

Fernando Casco es un periodista de Miramar que estuvo en el lugar donde el joven halló la muerte producto de un disparo en el pecho.

“Hablé con el amigo que estuvo creyendo que Luciano no había fallecido”, dijo el colega en la charla que tuvo con “Nunca es tarde”, el programa que se emite por La Brújula 24.

“Luciano junto con otros pibes estaban jugando en plaza cercana al Casino, donde hay un anfiteatro. Él se va en moto solo y es cuando la policía lo quiere interceptar. Suponemos que se asustó, posiblemente no tenía la documentación encima”, agregó Casco.

El periodista describió las situaciones que se sucedieron en Avenida 9, una vez que se produce la interceptación de Luciano.

“Cuando llega un segundo móvil los amigos que van llegando se encuentran con la moto y el chico tirados, pero pensó que pudo haber ocurrido un accidente por la persecución. Cree que está vivo, quiere reanimarlo, va a la casa de la madre y, cuando ella llegó al lugar, constató que su hijo tenía un balazo en el pecho”, expresó Casco.

El periodista reveló que un vecino alcanzó a filmar, desde lejos, el momento en que se escucha el disparo, en presencia de varios móviles policiales.

“La gente pidió la presencia de Sergio Berni, lo recibió el intendente en el aeródromo y se reunió con familiares. A las 17 se inició una marcha en el centro con traslado a la comisaría, algo que generó intranquilidad teniendo en cuenta el antecedente de los destrozos que se produjeron luego del crimen de Natalia Melmann”, señaló.

Berni: "El policía hizo todo mal"

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, arribó esta tarde a la ciudad de Miramar y fue crítico con el accionar del efectivo de la Policía Bonaerense que baleó a Luciano Olivera, el adolescente de 16 años que murió tras recibir un disparo en el pecho tras una supuesta persecución ocurrida en la madrugada de este viernes.

“Hizo todo mal”, sentenció el funcionario respecto del oficial Maximiliano González, quien al dar su versión de los hechos aseguró que el disparo fue accidental.

“Más allá de que si se asustó y disparó, entre la etapa previa al disparo y a lo que se llegó, hizo todo mal, porque tuvo que cargar el arma, sacar el seguro... O la portaba sin seguro, pero eso eso se sabrá en la reconstrucción”, consideró Berni en declaraciones a TN.

Y continuó: “En este momento lo que sí sabemos es que en el mismo momento del disparo, el policía dijo: ‘Se me disparó el arma’. La entregó y sus compañeros lo detuvieron”.

El ministro señaló que tanto al policía detenido, que ayer cumplió años, como al resto de los efectivos que participaron del operativo les realizaron los test toxicológicos. “Tengo entendido que le dio todo negativo”, adelantó.

Además, contó que más temprano estuvo reunido con la familia de Luciano. “En una situación como esta no había mucho para decirles más que garantizarles que el proceso sea totalmente transparente y expeditivo, lo único que uno puede hacer a esta altura”, dijo.

Según explicó Berni, todo comenzó a partir de un llamado al 911 de un vecino por ruidos molestos cerca del anfiteatro de Miramar, donde Luciano se había juntado con amigos para jugar al fútbol. El policía González, en ese momento, estaba a unas 20 cuadras.

El recuerdo del crimen de Natalia Melmann

El pasado 11 de septiembre se cumplieron 20 años del juicio por el femicidio de Natalia Melmann.

La joven de 15 años fue asesinada el 4 de febrero de 2001. La raptaron policías bonaerenses que la subieron a un patrullero.

El cadáver apareció cuatro días después en un vivero municipal. La autopsia confirmó que fue torturada, violada por varios hombres y estrangulada con el cordón de sus zapatillas.

Gerardo Melmann, papá de Natalia, la joven torturada y asesinada por policías bonaerenses en Miramar el 4 de febrero de 2001.

El Tribunal Oral en lo Criminal Número 2 de Mar del Plata condenó a los sargentos primero de la Policía Bonaerense Ricardo “Rambo” Anselmini y Oscar Echenique, y al cabo primero Ricardo “el Mono” Suárez a reclusión perpetua por los delitos de rapto, abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de personas y homicidio “criminis causa” en concurso real.

Gustavo “El Gallo” Fernández fue condenado a 20 años (aunque salió en libertad en 2010) por ser el entregador.

Fuente: Diario Popular, Infobae y La Brújula 24

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas