Noticias B
Vuelta a la presencialidad: detectan angustia y apatía entre estudiantes secundarios
Un 67,5% de los adolescentes que concurren a instituciones de gestión privada de la Provincia siente que el aislamiento afectó su personalidad en distintos aspectos.

El largo alejamiento de las aulas por las medidas sanitarias tuvo en los adolescentes un efecto mucho más serio que el temido retraso en su formación. La vuelta a la presencialidad escolar dejó en evidencia entre ellos un claro impacto emocional expresado en un aumento de la ansiedad, la angustia y el desinterés. Si bien algunos docentes ya venían tomando nota de ello, el fenómeno acaba de ser corroborado por un estudio hecho entre alumnos de colegios privados del ámbito provincial.
Un 67,5% de adolescentes que concurren a colegios privados bonaerenses siente que el aislamiento al que se vieron sometidos por la pandemia afectó de diversas formas su personalidad. Así lo señala entre sus conclusiones una encuesta de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA) y JUNEP, la cámara que la nuclea a nivel nacional, según la cual los trastornos emocionales se multiplicaron entre los alumnos, lo que está afectando hoy su rendimiento escolar.
De acuerdo con la investigación, casi 4 de cada 10 estudiantes reconocieron tener síntomas de ansiedad, el 41,4% dijo que no logra focalizar la atención y un 47,8% señaló estar atravesando un momento de fuerte desinterés.
“Es llamativa la cantidad de estudiantes que reconocen los síntomas de ansiedad (37,8%) cuando el promedio para la población adolescente en 2018 era del 16,4%. Si bien en los últimos años la cantidad de casos tanto en adultos como en adolescentes ha ido en aumento, el incremento es más del doble” advierte el informe hecho en base a la investigación.
Los estudiantes encuestados también reconocieron sufrir cambios abruptos en sus estados de ánimo. El 27,9% manifestó que la ciclotimia le ocurre “siempre’’, mientras que el 44,1% respondió “a veces”. Como consecuencia de ello, el 42,7% dijo llorar, el 32,3% esperar a recuperar la calma, el 15% admitió deseos de golpear objetos o personas y el 10% se confesó que se descarga rompiendo o tirando cosas.
Por otra parte, el 43% respondió que suele sentirse “nervioso” a la hora de establecer nuevos lazos y hablar con compañeros, y 7 de cada 10 chicos manifestaron sentimientos de soledad.
“Sospechábamos que íbamos a tener estos resultados: situaciones de apatía, de angustia y ansiedad, que con la presencialidad iban a salir a la luz. Eso obviamente trae aparejado consecuencias en los aprendizajes. Los mismos chicos reconocen tener dificultades para prestar atención, para recordar cosas, para planificar y organizarse. Se necesita reorganizar todas las rutinas familiares. Hubo desajustes muy grandes en los hábitos, tanto los horarios de sueño, de tareas, de ocio, higiene personal y comida. Además se necesita limitar el uso de la tecnología, que puede estar afectando la socialización de los adolescentes”, entiende la psicóloga Giselle Pitaro Hoffman, una de las responsables de la investigación.
Fuente: El Día
- Noticias A11 horas ago
Un fuerte temporal provocó inundaciones en Comodoro Rivadavia
- Destacada A3 horas ago
Matan de un disparo a un joven en el barrio Spurr
- Destacada B3 horas ago
Denuncian a una influencer bahiense por estafas con entradas para Argentina-Brasil
- Informes Especiales11 horas ago
Un cumpleaños que Aaron jamás olvidará: cuando el amor es más fuerte
- Uncategorized11 horas ago
Rige una alerta amarilla por viento: para cuándo se espera que deje de llover
- Destacada C8 horas ago
Cuál es el plan de los comerciantes para reactivar las ventas tras la inundación
- Noticias A12 horas ago
El papa Francisco fue dado de alta y reapareció para saludar a sus fieles
- Uncategorized12 horas ago
Olimpo busca pisar fuerte en Madryn y Villa Mitre juega en Bahía