Noticias B
El Gobierno asegura que la suba del dólar no impactará en el precio de los alimentos
La reciente escalada de la moneda estadounidense "no tendría que estar jugando en el costo de reposición”, dijo Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior.

En medio de una suba del dólar libre, que este miércoles alcanzó un nuevo récord de 197 pesos, el Gobierno destacó que ese contexto no impactará en el precio de los alimentos y ya habló de que es un objetivo la creación de una “canasta alimentaria” nacional regulada.
“La estructura de costo de las alimenticias varía entre un 77% hasta 97% de insumos nacionales, por lo que aún no se verán impactados por una inflación de costos o de tipo de cambio. Además, el Banco Central garantizó acceso a dólar oficial para insumos importados para empresas de este tipo de producción. No tendría que estar jugando en el costo de reposición”, destacó Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior en la conferencia de prensa en la se anunció la adhesión de los gobernadores a al congelamiento de precios.
Sobre el congelamiento, volvió a mencionar que es una “medida transitoria” y que se seguirá hablando con las empresas en los 90 días que durará. “Tenemos que construir una canasta alimentaria: en consumo de alimentos no puede estar sujetos a estas tensiones”, dijo.
Feletti insistió con que la inflación se desaceleró en la tercera semana de octubre, que se está cumpliendo en plan de control y destacó la “total adhesión” de los gobernadores. Esas tres características “nos dan un marco de optimismo que es esencial para asegurar la expansión del consumo en el último trimestre del año”, dijo.
El presidente Alberto Fernández estuvo durante 15 minutos en la reunión que organizaron entre el Ministerio del Interior y la Jefatura de Gabinete ante gobernadores de todo el país para defender el control de precios. La reunión de trabajo se denominó “Comercio Justo y Precios Accesibles” y se firmó el “Acuerdo entre el Gobierno Nacional y las Provincias” que indica que “los aumentos de precios castigan con dureza los ingresos de los argentinos, poniendo en riesgo al mismo tiempo la continuidad del crecimiento económico. Si los ingresos de nuestro pueblo se deterioran, el consumo, la producción, la inversión, el empleo y la rentabilidad de nuestras pymes se debilita”.
De la conferencia de prensa también participaron Silvina Batakis, Axel Kicillof y Gustavo Bordet. Feletti aseguró sobre el congelamiento que “recordemos que de esta canasta, el 46% es ofertado por 18 empresas. No es tan difícil organizar el esquema” y agregó que “se implementó el programa y se lo puso en marcha y durante el fin de semana y el lunes se hicieron controles en el Gran Buenos Aires y también en Capital Federal”.
El funcionario reconoció que hubo aceleración de precios en septiembre y una fuerte remarcación en la primera semana de octubre, sobre todo en alimentos, higiene y limpieza, y en rangos de entre 8 y 25% en la primera quincena.
Fuente: Infobae
- Noticias B17 horas ago
Detienen a una mujer por destrozar los vidrios del auto de su ex pareja
- Noticias B24 horas ago
Un mecánico explicó qué se puede hacer con los autos afectados por la inundación
- Destacada B6 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Noticias A16 horas ago
Villa Italia: lo amenazan con un arma para robarle el teléfono celular
- Deportes16 horas ago
Alpine admite la influencia de Colapinto en el accidente de Doohan: “Hicimos mucho ruido”
- Noticias B15 horas ago
La Cooperativa Obrera informó cómo será la atención este miércoles en sus sucursales
- Noticias B14 horas ago
Villarino: el incendio de un camión complica el tránsito por la Ruta 22
- Noticias A14 horas ago
El titular de ARBA dio detalles de las exenciones impositivas tras la inundación