Seguinos

Noticias B

Reunión clave por precios congelados: empresarios llevarán una contrapropuesta

“Tomando las dos partes sus planteos y urgencias se debería llegar a un acuerdo sin necesidad de imponer", dijo uno de los dirigentes.

En una reunión prevista para hoy a las 18, las empresas del sector de consumo masivo —alimentos, bebidas productos de limpieza e higiene— llevarán al Gobierno una serie de propuestas para poder realizar cambios en el acuerdo de congelamiento de precios hasta enero que fue anunciado la semana pasada por el nuevo secretario de Comercio, Roberto Feletti. Los supermercadistas no fueron convocados al encuentro.

El pasado miércoles, Feletti anunció un acuerdo de congelamiento de precios de 1.245 productos de consumo masivo hasta el 7 de enero de 2022, luego de una reunión con las empresas del sector.

Aunque destacó en ese momento que las compañías se habían manifestado de acuerdo con la medida, luego comenzaron a recibir una serie de reclamos por las dificultades para implementar el congelamiento y los productos que habían sido incluidos.

En el sector creen que mañana, a más tardar, va a tener que haber una lista ya aprobada; por la magnitud que tuvo el anuncio no se pueden demorar mucho más.

Según detallaron fuentes del sector, hubo tres posturas distintas entre las empresas, una vez finalizada la reunión con los funcionarios. Por un lado, un grupo que estuvo de acuerdo con mantener el acuerdo como fue propuesto por el Gobierno. Otro grupo, que consideró que no podría llevarse a cabo. Y otro que propuso mantener en la lista los casi 600 productos que formaban parte de Precios Cuidados y sumar otros 400 más, pero diferentes a los que definió la secretaría de Comercio.

Aunque no estaba confirmado, es probable que muchas de las compañías traten de consensuar una propuesta lo más unificada posible, y que sea transmitida a través de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), que se podría reunir antes del encuentro con Feletti. Con todo, consideraron que lo más probable es que a partir de hoy el Gobierno negocie la lista empresa por empresa.

Fuentes de una de las empresas convocadas, que participa en el programa de Precios Cuidados desde 2014, indicaron que concurrirán a la reunión para transmitir a los funcionarios sus necesidades.

“Tomando las dos partes sus planteos y urgencias se debería llegar a un acuerdo sin necesidad de imponer. Pero pedimos que se atienda también nuestra realidad con precios atrasados, suba de insumos y paritarias, para poder alcanzar punto intermedio”, señaló.

Algunas empresas adelantaron que en la lista que les pasó el Gobierno encontraron muchos productos que no son propios o que se discontinuaron.

“La intención es que sea una lista realmente de canasta básica y con productos que estén de forma consensuada. Tenemos muchas variables e incidencia de dólar atado a insumos, materia prima del exterior, costos logísticos que se dispararon que inciden en el precio”, agregó.

Fuente: Infobae

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas