quejas de vecinos
El municipio aclara que está fumigando contra la invasión de mosquitos
Matías Insausti, subsecretario de Gestión Ambiental, reconoció que “ayer se hicieron notar”. Además, diferenció a la especie más común con la transmisora de Dengue.

El subsecretario de Gestión Ambiental, Matías Insausti, conversó esta mañana con LA BRÚJULA 24, a partir de la gran cantidad de denuncias que se recibieron en las últimas horas por la proliferación de moscas y mosquitos en distintos sectores de la ciudad, una constante en esta época del año y enfatizó: “Ayer se hicieron notar”.
“Las denuncias se reciben al 109, sobre todo cuando ya no se puede salir a la calle. La especie culex es la más habitual, pero en algunas zonas también tenemos el aedes aegypti, transmisora del Dengue”, sentenció Insausti, en el inicio de su charla con el periodista Germán Sasso.
Y agregó: “Estamos saliendo desde el 1º de octubre a fumigar en toda la ciudad, ya cumplimos con el primer cronograma y comenzamos la segunda. Es típico que con los primeros días de calor varias larvas estacionen y surja una proliferación. En el transcurso de las próximas semanas se irá controlando la cantidad de mosquitos, con una presencia razonable”.
“Tenemos cinco vehículos fumigadores, las cuales transitan cada ocho días por diferentes barrios de la ciudad. Estas máquinas trabajan de madrugada, comienzan alrededor de las 20 hasta las 5, los viernes trabajamos en espacios públicos”, enfatizó, al tiempo que resaltó: “Hay lugares que ya tenemos relevados y es allí donde se puede ver a las camionetas fumigando”.
Después de confirmar que los mosquitos culex viven unas tres semanas, el tiempo que dura su proceso de reproducción, reconoció “No estamos haciendo campañas de descacharrización, más allá de lo que hace el área de Salud. Pero sí tenemos bateas para residuos voluminosos en los barrios que contribuyen en tal sentido”.

“Lo que estamos haciendo es colocarlas los viernes a primera hora de la tarde y el sábado al mediodía se recambian, quedando allí hasta el lunes a la mañana. A diferencia del culex, el aedes tiene rayas blancas sobre las patas y el cuerpo, es diurno, con mayor actividad a las 16 o 17 y es hogareño porque le gusta el agua limpia”, precisó Insausti, en el tramo final de la nota.
Por último reiteró que “lo que se sugiere es mantener los pastos cortos, con patios limpios y ordenados. En viveros y ferreterías se venden derribantes para el uso hogareño, que no trae problemas a las plantas y se sugiere su uso en el fondo de los patios, donde el producto que nosotros utilizamos no llega”.
-
tras escuchar ruidos extraños
Una niña se escondió debajo de la cama, llamó a su mamá y evitó un robo
-
en un descampado
Sin ruedas ni carga: encontraron la camioneta robada a un correo privado
-
"peritrucho" condenado
“Me alcanza con saber que ninguna otra familia caerá en las garras de este atorrante”
-
a la altura de olavarría
Descarriló el tren de pasajeros que venía a Bahía
-
CONVIVÍA CON LA VÍCTIMA
Violó a una nena durante cuatro años: hoy fue detenido
-
lo explicó en la brújula 24
Bevilacqua retrasa el pago de los sueldos a concejales: “Defiendo a los vecinos”
-
WhatsApp estrenó el “modo infiel”: ¿cómo se activa y cuáles son los requisitos?
-
llegaron a Bahía en micros
“Descarrilaron el tren a propósito”, dijo uno de los pasajeros afectados