Seguinos

Noticias B

La AFIP tiene bajo la lupa 3 mil cuentas bancarias de argentinos en el exterior

Los datos para cobrar los impuestos evadidos, tanto por empresas como por individuos, provienen de más de 90 países.

Hay al menos 3.000 cuentas financieras que argentinos tienen en el exterior del país bajo la lupa de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Mediante el cruce de información con otros entes tributarios del mundo, en el último tiempo el fisco ya pudo recaudar más de $600 millones de impuestos evadidos.

Las cuentas detectadas en el exterior corresponden a personas con “elevados patrimonios” que no presentaron su declaración jurada de Bienes Personales; que omitieron declarar colocaciones financieras en el exterior en sus prestaciones de Bienes Personales; que sí la declararon, pero por un monto inferior al que figura en la información recibida del exterior; o a contribuyentes que tienen una cuenta afuera pero ni siquiera están inscriptos en Bienes Personales.

Los datos que utiliza la AFIP para cobrar los impuestos evadidos, tanto por empresas como por individuos, provienen de más de 90 países. Se trata de un mecanismo global de intercambio de información automática sobre colocaciones bancarias.

En un principio, se inició el procesamiento de la base de datos sobre cuentas financieras de argentinos en el exterior correspondientes a los períodos 2016 y 2017. La explotación de esa información le permitió al organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont recaudar más de $600 millones en impuestos evadidos. Los ajustes ascienden, en promedio, a 1,2 millones de pesos por contribuyente.

El próximo paso del fisco será avanzar con el análisis de los paquetes de datos correspondientes a los períodos 2018 y 2019. Durante los últimos años se amplió el conjunto de países que participan del intercambio automático de información previsto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el G-20, por lo que la AFIP espera analizar más de 500.000 registros de cuentas financieras que fueron recibidas.

Fuente: La Nación

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas