cumplía cadena perpetua
Muere en prisión Abimael Guzmán, el fundador de Sendero Luminoso

El jefe histórico de la diezmada guerrilla maoísta peruana Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, de 86 años, falleció este sábado en la prisión de máxima seguridad donde cumplía cadena perpetua desde 1992.
“Ha fallecido el doctor Abimael Guzmán, la Marina le ha comunicado a su esposa Elena Yparraguirre el fallecimiento”, dijo el abogado del líder guerrillero Alfredo Crespo y agregó: “Ella ha pedido a las autoridades que le entreguen los restos”, según reportó la agencia de noticias AFP.
La autoridad penitenciaria señaló en un comunicado que la muerte de Guzmán ocurrió “el sábado 11 de septiembre aproximadamente a las 6.40 (8.40 de Argentina) en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao (…) debido a complicaciones en su estado de salud”.
La esposa de Guzmán, que era la número dos de Sendero Luminoso, está presa en la cárcel Virgen de Fátima, en Lima, sentenciada a cadena perpetua por terrorismo, el mismo cargo que pesaba sobre su marido.
La muerte del líder de la guerrilla maoísta fue anunciada un día antes de que se cumpla el 29 aniversario de su captura, el 12 de septiembre de 1992, y desató reacciones en todo el arco político peruano.
El líder guerrillero y antiguo profesor universitario de filosofía, que había sufrido problemas de salud en julio, pasó sus últimos 29 años preso, condenado de haber sido el responsable intelectual de uno de los más cruentos conflictos en América Latina, con más de 70.000 muertos y desaparecidos en dos décadas -de 1980 a 2000-, según cifras de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
Guzmán acabó sus días como el preso más famoso de Perú, sin concretar su aventura de reproducir en su país a sangre y fuego el modelo de su ícono, el emblemático líder chino Mao Zedong.
El jefe guerrillero, cuya causa de muerte no fue informada, cumplía su condena en la Base Naval del Callao, próxima a Lima, pero debía ser trasladado a una prisión común en los próximos meses.
Abrazó el maoísmo y los métodos sanguinarios del líder camboyano Pol Pot, y se formó una imagen de revolucionario duro e implacable dispuesto a ordenar masacrar a los habitantes de un poblado de los Andes peruanos en castigo por no respaldarlo.
Fuente: Télam
-
TODOS FUERON CONDENADOS
La Justicia definió en qué cárcel quedarán detenidos los rugbiers
-
Exclusivo: habló la viuda
“A Tony lo liberaron porque trabaja para la Policía, pero esto no va a quedar así”
-
crimen de Báez Sosa
Condena a perpetua: Thomsen se desmayó tras escuchar el veredicto
-
DOLORES
Báez Sosa: cinco condenas a perpetua y tres a 15 años
-
esta mañana
Cortan el cruce de Ruta 3 y Charlone: piden más medidas de seguridad vial
-
imperdible
Se adelanta la campaña
-
crimen en villa mitre
El fiscal dio detalles de la investigación y explicó por qué “Tony” fue liberado
-
lo publicó la prensa
Filtraron los sueldos de las estrellas del Manchester: de Haaland a Julián Álvarez