WhatsApp de Publicidad
Seguinos

SITUACIÓN DE LOS AFECTADOS EN BAHÍA

Créditos UVA: “Queremos una solución coherente para poder pagar”

Hay dos proyectos que esperan tratamiento en Diputados.

Adjudicatarios de créditos hipotecarios y prendarios de todo el país aguardan con impaciencia que la dirigencia política les dé una solución de fondo para poder seguir afrontando el pago de cuotas altas y en permanente indexación, muy por encima de lo oportunamente acordado con las entidades bancarias.

En Bahía Blanca, están alcanzadas por esta problemática unas 10.000 familias –el 80% con préstamos otorgados por la banca pública-, según dijo a la redacción de LA BRÚJULA 24 Jorgelina Piotrowsky, una de las damnificadas.

Piotrowsky y su marido figuran como codeudores del préstamo que les dio el Banco Nación en abril de 2018. Firmaron por 2.184.000 pesos y hoy, con las condiciones descontroladas que fue tomando el sistema por sucesivos cambios en el cálculo de los aumentos, deben 7.200.000 pesos aun cuando estuvieron pagando estos tres años en tiempo y en forma.

“El crédito es a 20 años, se ajusta por dólar, inflación, índice de construcción; éste último hace que se dispare el monto del capital”, indicó.

Piotrowsky afirmó: “Somos una de tantas familias que soñaron con tener su casa y ninguno de los que adquirió la vivienda lo hizo con el fin de capitalizarse. Hay familias que están asfixiadas por lo que pagan de cuota”.

Explicó que está forzada a: cobrar el sueldo en el mismo banco; tener el seguro contra incendios de la propia entidad, que es más caro que con una aseguradora privada; a pagar cartera de 2.300 pesos mensuales por tarjetas de crédito y demás prestaciones.

“Nuestro crédito sube a razón de 3.000 pesos por mes. De una cuota en 2018 de 11.500 pesos, a los 40.000 de hoy”, lamentó.

Piotrowsky sentenció que jamás pensaron en dejar de pagar pero que, hacerlo, conlleva privarse de muchos derechos adquiridos vinculados con el descanso y el esparcimiento de sus tres hijas.

“Yo sé que el mes que viene vamos a tener una cuota de 43.000 pesos”, manifestó.

Piotrowsky informó que dos proyectos de ley esperan tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación. Uno del Frente de Todos y otro del Pro.

“Los dos se basan en cambiar la variable de ajuste, hacerlo por CVS, que es el coeficiente de valuación salarial para ponerle un tope al monto de la cuota. La solución de esto es política”, aseguró.

“Queremos una solución coherente para poder pagar. Perdimos calidad de vida, de sueño, dejamos de disfrutar para pagar. Pasamos a vivir algo que debería ser la alegría de poder pagar nuestra casa, a vivirlo como una pesadilla. Nosotros podemos pagar pero hay muchos que no pueden o hacen un esfuerzo sobrehumano para hacerlo”, concluyó.

Lo más leído