WhatsApp de Publicidad
Seguinos

desde agosto hasta enero de 2022

Las prepagas aumentarán un 36 por ciento en cuatro tramos

El Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga a que aumenten hasta un 9 por ciento sus cuotas a partir del 1 de agosto, 9 por ciento desde el 1 de setiembre, 9 por ciento el 1 de octubre y 9 por ciento a partir del 1 de enero de 2022. Lo hizo a través de la resolución 2125/2021 publicada en el Boletín Oficial, que habilita a todas las compañías inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga.

Teniendo en cuenta los aumentos autorizados este año, de 3,5 por ciento en marzo, 4,5 por ciento en abril y 5,5 por ciento en mayo, con los nuevos incrementos las empresas de medicina prepaga terminarán por ajustar sus cuotas en un 49,5 por ciento en menos de un año, de marzo de 2021 a enero de 2022.

Esos aumentos fueron autorizados luego que se destrabara la paritaria del gremio de Sanidad, que engloba a más de 300.000 trabajadores en 4 convenios colectivos de Trabajo, que el jueves acordó un incremento de 45 por ciento en cuatro tramos.

Los cuatro tramos acordados en la paritaria de Sanidad son: 15 por ciento en julio, 15 por ciento en septiembre, 10 por ciento en noviembre y 5 por ciento en febrero, con revisión.

La resolución también determinó que los agentes del seguro de salud (obras sociales) y las entidades de medicina prepaga deberán incrementar los aranceles de las prestaciones médico-asistenciales brindadas a sus beneficiarios y usuarios por las empresas inscriptas en el Registro Nacional de Prestadores de la Superintendencia de Servicios de Salud, en la misma proporción y el mismo lapso de tiempo que los aumentos generales.

El Ministerio sostuvo que “en el delicado contexto actual de emergencia sanitaria sin precedentes, no cabe soslayar el rol y la función asistencial fundamental que desempeñan los prestadores de salud, a través de la atención directa de beneficiarios y usuarios, tanto de los agentes del seguro de salud como de las entidades de medicina prepaga”.

Además, remarcó que “las entidades representativas del sector expresaron su preocupación por el estado crítico en que se encuentran la mayoría de los prestadores y enfatizado la necesidad de incrementar los valores retributivos que perciben por las prestaciones que brindan, a fin de paliar dicha situación y garantizar su continuidad”.

Fuente: El Día

Lo más leído