Noticias B
Un estudio argentino determinó que la vacuna Sinopharm alcanza una eficacia del 84%
El dato sobre el fármaco de origen chino surge de un estudio preliminar de Salud en personas de más de 60 años, que incluyó a las 24 jurisdicciones.

Un estudio preliminar del Ministerio de Salud en personas de más de 60 años, difundido a inicios de este mes, determinó que las vacunas contra el coronavirus incluidas en el plan oficial de inmunización mostraron una elevada efectividad para prevenir la mortalidad causada por la Covid-19; entre ellas, la Sinopharm, cuya eficacia llega al 84% tras la aplicación de las dos dosis previstas en su esquema, y de la cual la Argentina inició la importación de 24 millones.
El dato sobre el fármaco de origen chino surge de un estudio preliminar de Salud en personas de más de 60 años, que incluyó a las 24 jurisdicciones. Fue realizado sobre casos que incluyeron a las 24 jurisdicciones entre el 1 de enero y el 22 de junio de 2021 - meses de alta transmisión viral- y a la circulación predominante de las variantes Alpha (británica), Gamma (Manaos), y Lambda (andina).
El análisis se desarrolló en dos etapas: un diseño sobre casos y controles de diagnóstico negativo, que permitió estimar el efecto de la vacunación en todos los casos sospechosos notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).
Sobre estos se discriminó entre los que resultaron con diagnóstico para SARS-CoV-2 detectable y no detectable.
En una segunda etapa se realizó un estudio longitudinal retrospectivo que permitió evaluar letalidad entre los casos confirmados.
La efectividad para mortalidad por Covid-19 indicó que la de Sinopharm llegó, con la aplicación de la primera dosis, al 61,6% en 147.908 casos analizados, y aumentó al 84% tras ser inoculadas la segunda dosis en la misma cantidad de individuos.
Con respecto a la efectividad según dosis y grupo etario, Sinopharm presentó: 67,8% y 80,2% en personas de 60 a 69 años); 60,9% y 88,3% en el rango de 70 a 79 años; y 35% y 77,6% para los mayores de 80 años.
Esa vacuna se basa en una plataforma de virus inactivado que son aquellos que se inactivan normalmente mediante calor o productos químicos, que destruyen la capacidad del virus para replicarse, pero lo mantienen "intacto" para que el sistema inmune todavía lo pueda reconocer y genere una respuesta inmune, precisó la SADI en su página web.
Fuente: Télam
- Noticias A21 horas ago
El peritrucho Herrero condenado a 7 años por desviar la causa Astudillo Castro
- La región23 horas ago
Pringles: murió durante un estudio médico y su familia denuncia mala praxis
- Noticias B17 horas ago
La Provincia realiza un relevamiento de las viviendas afectadas por la inundación en Bahía
- Noticias B18 horas ago
Así leían la condena contra Herrero
- Noticias B23 horas ago
La UNS anuncia creación de una nueva carrera: Ingeniería en Telecomunicaciones
- Noticias B19 horas ago
"No sufrió": revelan cómo fueron las últimas horas del papa Francisco
- La región11 horas ago
Allanan el Hospital Municipal de Pringles por la muerte de un hombre durante un estudio
- Noticias B10 horas ago
El jurado declaró culpable al acusado por el crimen del hincha de Villa Mitre