Susbielles, sobre la Ley de Zonas Frías
“Sin lugar a dudas será un alivio muy importante para el bolsillo”
El titular del Puerto celebró en La Brújula 24 la aprobación de la medida que incorporará a Bahía al grupo de ciudades que tienen descuentos en la tarifa de gas. “Es un día muy importante”, señaló.

La Cámara de Senadores aprobó anoche la Ley de Zonas Frías que incorporará a Bahía Blanca y otras ciudades del país al grupo que goza de un descuento de hasta 50 % en la factura de gas. La iniciativa fue trabajada en conjunto entre el oficialismo y representantes de la oposición, siendo coautores del proyecto presentado por Máximo Kirchner, los diputados Bali Bucca y Alejandro “Topo” Rodríguez.
Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto bahiense y ex legislador por el kirchnerismo, celebró el logro en diálogo con el periodista Germán Sasso, por La Brújula 24. Dijo que “es una enorme satisfacción después de tantos años de pelea”, y afirmó que se trata de “una reivindicación justa, que tiene que ver con dar acceso a la energía como servicio público”.
“Bahía empieza a tener las tarifas patagónicas, entre un 30 y 50% de descuento, sin lugar a dudas será un alivio muy importante para los bolsillos en un momento en que tenemos que impulsar la economía”, añadió.
Respecto de los descuentos, señaló que “es el 30% de piso para todos los hogares de Bahía Blanca, es bueno recordar que incluye también gas en cilindro, garrafas, todo consumo domiciliario. Los clubes, sociedades de fomento y asociaciones civiles están incluidas. Y hay algunos sectores que va a llegar hasta un 50%, como jubilados y monotributistas”.
“En el período 2015-2019 hubo un tarifazo enorme que puso a muchas familias en un lugar muy difícil a la hora de calefaccionarse”, aseveró Susbielles.
Por otra parte, en relación a los tiempos, indicó que “tenemos que esperar la reglamentación de la ley, creemos que será en términos acotados y ahí quedará plasmado si hay que hacer algún trámite específico. Lo va a terminar de determinar el Poder Ejecutivo”.
“Quiero destacar el enorme trabajo que realizó Máximo Kirchner en promover e impulsar esta ley, porque tuvo la sensibilidad necesaria para ponerlo como prioridad. Me parece que es un día importante para la ciudad y nos alienta a seguir trabajando de la misma manera”, comentó.
Por último, habló de los legisladores que se opusieron a la medida. “Nosotros que vivimos en esta ciudad sabemos sobre la necesidad de acceso al gas en los momentos de temperaturas complejas, extremas, es fundamental que esto esté garantizado y no ocurra como venía pasando. Esta es una ley reparadora sin dudas, progresiva, y que plantea un término mínimo de 10 años. Es un cambio de paradigma y entender el acceso a la energía como un bien público”, añadió.
Datos
El proyecto ingresó al Congreso el 13 de mayo y el 14 de junio Diputados le dio la media sanción. Con el paso que dio este jueves, solo falta que la firme el presidente Alberto Fernández y que se publique en el Boletín Oficial para que entre plenamente en vigencia.
Viene a dar cumplimiento con un reclamo histórico de muchos municipios de la Provincia de Buenos Aires y otras provincias, pero especialmente aquellos ubicados en el oeste y suroeste de que, por características meteorológicas y climatológicas, son ciudades muy frías en el invierno y sus familias están obligadas a consumir más calefacción durante gran parte del otoño, invierno y el inicio de la primavera.
La iniciativa modifica el artículo 75 del Presupuesto 2021 para beneficiar a más de tres millones de habitantes de municipios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta en los que se registran bajas temperaturas.
Detalles del proyecto
El Proyecto implica una disminución del 30% y 50% sobre las facturas de gas correspondiente para los usuarios residenciales, dependiendo su situación de mayor o menor vulnerabilidad (concretamente se tomaron quienes están comprendidos en el decreto presidencial 311/20).
En las nuevas localidades la tarifa diferencial implica una disminución del 50% de la factura de gas correspondiente, en el caso de los siguientes usuarios residenciales:
- Beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo
- Beneficiarios y beneficiarias de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a CUATRO (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil
- Usuarios inscriptos y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social
- Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a CUATRO (4) Salarios Mínimos Vitales y Móviles
- Trabajadores monotributistas inscriptos y trabajadoras monotributistas inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en TRES (3) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil
- Usuarios y usuarias que perciben seguro de desempleo
- Electrodependientes, beneficiarios de la Ley Nº 27.351
- Usuarios incorporados y usuarias incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley Nº 26.844)
- Exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza
- Ser titular de una Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
- Respecto del resto de usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas. La ampliación incorpora a las localidades actualmente alcanzadas, las comprendidas en el frente marítimo y subzonas del sur de la provincia de Buenos Aires.
- entrevista exclusiva
“Cantaro usó nuestra causa para tapar lo suyo y a los corruptos que venden droga”
- LA ESTUVIERON SIGUIENDO
Motochorros asaltan a una mujer y le roban dólares
- se hizo viral
Mientras se besaban tuvieron un insólito accidente y debieron pedir ayuda
- no a la censura
Amenazas y escraches no evitarán que se informe sobre el caso de una docente
- interviene la policía federal
La Justicia Federal investiga una red de prostitución VIP y trata
- anoche
Violento asalto en Villa Talleres: les roban el dinero de la venta de un terreno
- economía
Se renueva el cupo de USD 200: quiénes pueden acceder al dólar solidario en junio
- "prohibido enfermarse"
Harding Green: el collage de la Unidad Sanitaria para avisar que estará cerrada