Seguinos

Noticias B

El Senado aprobó la ley: Bahía pasa a considerarse zona fría

El proyecto había recibido media sanción en Diputados hace 10 días. Solo falta que se publique en el Boletín Oficial para que entre en vigor.

La Cámara de Senadores de la Nación aprobó la Ley de Zonas Frías que incorporará a Bahía Blanca y otras ciudades del país al grupo que goza de un descuento de hasta 50% en la factura de gas.

La iniciativa fue trabajada en conjunto entre el oficialismo y representantes de la oposición, siendo coautores del proyecto presentado por Máximo Kirchner, el diputado Bali Bucca y Topo Rodríguez, del Interbloque Federal.

La ley recibió la aprobación con 51 votos a favor y 12 en contra, en una sesión que se extendió hasta casi la 1 del viernes.

El presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles, el oficialista sanjuanino Rubén Uñac, dijo que el proyecto es un "alivio a los bolsillos que irá destinado a gastos básicos en mejora de la calidad de vida".

Desde la oposición, la senadora neuquina Lucila Crexell, del interbloque Parlamentario Federal, calificó al proyecto como “una herramienta de demagogia electoral”.

“No estoy en contra de los subsidios cuando están bien instrumentados. Pero si llevamos este beneficio a más de dos tercios de la población lo que hacemos es una transferencia de ingresos que no está en línea con las reales necesidades de los usuarios”, explicó.

El proyecto ingresó al Congreso el 13 de mayo y el 14 de junio Diputados le dio la media sanción. Con el paso que dio este jueves, solo falta que la firme el presidente Alberto Fernández y que se publique en el Boletín Oficial para que entre plenamente en vigencia.

Viene a dar cumplimiento con un reclamo histórico de muchos municipios de la Provincia de Buenos Aires y otras provincias, pero especialmente aquellos ubicados en el oeste y suroeste de la provincia que, por sus características meteorológicas y climatológicas, son ciudades muy frías en el invierno, cuyas familias están obligadas a consumir más calefacción durante gran parte del otoño, el invierno y el inicio de la primavera.

La iniciativa modifica el artículo 75 del Presupuesto 2021 para beneficiar a más de tres millones de habitantes de municipios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta en los que se registran bajas temperaturas.

Detalles del proyecto

El Proyecto implica una disminución del 30% y 50% sobre las facturas de gas correspondiente para los usuarios residenciales, dependiendo su situación de mayor o menor vulnerabilidad (concretamente se tomaron quienes están comprendidos en el decreto presidencial 311/20).

En las nuevas localidades la tarifa diferencial implica una disminución del 50% de la factura de gas correspondiente, en el caso de los siguientes usuarios residenciales:

  • Beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo
  • Beneficiarios y beneficiarias de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a CUATRO (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil
  • Usuarios inscriptos y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social
  • Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a CUATRO (4) Salarios Mínimos Vitales y Móviles
  • Trabajadores monotributistas inscriptos y trabajadoras monotributistas inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en TRES (3) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil
  • Usuarios y usuarias que perciben seguro de desempleo
  • Electrodependientes, beneficiarios de la Ley Nº 27.351
  • Usuarios incorporados y usuarias incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley Nº 26.844)
  • Exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza
  • Ser titular de una Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
  • Respecto del resto de usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas. La ampliación incorpora a las localidades actualmente alcanzadas, las comprendidas en el frente marítimo y subzonas del sur de la provincia de Buenos Aires.

Más Leídas