Noticias B
La desocupación en Bahía se mantiene en torno al 9% y afecta a 14 mil personas
La desocupación en Bahía Blanca se mantuvo por encima del 9% durante el primer trimestre de 2021 según el informe publicado en las últimas horas por el INDEC.
Según el informe, la cifra en la ciudad se ubica en 9,2%, por lo que afecta a unas 14 mil personas. De esta manera, la estadística se mantuvo cercana a los valores exhibidos durante el último trimestre de 2020, cuando reflejó un valor de 9.7%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 24, 2021
Las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 46,3%, 41,6% y 10,2% en el 1° trimestre de 2021, respectivamente https://t.co/19wQTSY4JD pic.twitter.com/rL5ToShhZR
Por su parte, volvió a crecer la subocupación, cifra que pasó del 11,2 al 12,1% en tres meses, abarcando a unas 18 mil personas. Se entiende por subocupación a aquellos trabajadores que desempeñan sus labores durante menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están
dispuestos a trabajar más horas.
En tanto, hay 23 mil personas (15,2%) que se encuentran ocupadas, pero buscan activamente otro trabajo.
A nivel nacional, el desempleo registró una leve caída hasta el 10,2% en el primer trimestre del año, lo que implica un retroceso de 0,2 puntos porcentuales en ese índice en relación con ese momento del año pasado y de 0,8 puntos en comparación con el fin del año pasado.
La caída del desempleo se explica en parte en el efecto desaliento que disminuyó la oferta de trabajadores en el mercado laboral. Eso se refleja en una caída de la población económicamente activa desde 47,1% hasta 46,3%, que incluye a los que trabajan y a los que, sin tener trabajo, buscan tenerlo.
Los datos del primer trimestre de 2020 tuvieron un efecto leve de la pandemia, ya que solo los últimos doce días de marzo estuvieron incluidos en ese índice trimestral. Los dos trimestre siguientes fueron los que reflejaron una mayor caída. En el segundo, por ejemplo, la tasa de actividad llegó a desplomarse al 33,4 por ciento.
Según el reporte del Indec, “la cuarta parte de la población ocupada se identificó como subocupada –que trabaja menos de 35 horas semanales y está dispuesta a trabajar más horas–, demandante de empleo –que busca activamente otro empleo– o no demandante disponible –que no busca activamente otro empleo pero está disponible para trabajar mas horas–”, mencionó.
En 2020, la tasa de desempleo había aumentado a 11% hacia fines de 2020 por el impacto de la pandemia en el mercado laboral, según informó este jueves el Indec. Implica un aumento de más de un punto porcentual en relación al cuarto trimetre de 2019, cuando había sido de 8,9%.
La caída del empleo en la primera parte de la cuarentena se vio compensada parcialmente por la recuperación paulatina de la actividad económica en los últimos meses del año. Hacia el segundo trimestre del 2020 la tasa de desempleo había llegado a un techo de 13,1% tras los primeros meses de medidas de aislamiento social. En el tercero había ya recortado hasta 11,7 por ciento.
De acuerdo a los datos del organismo estadístico, a nivel país el desempleo había subido a fines de 2020 a 2,1 millones de trabajadores. De esa forma, se trató de la cifra más alta para el último trimestre del año desde 2004.
(Fuente: LB24 e Infobae)
- Noticias B22 horas ago
Mauro Reyes es el nuevo presidente del Concejo Deliberante
- Noticias B19 horas ago
Plan de contingencia de ABSA: 20 camiones preparados para repartir agua
- Noticias A6 horas ago
Un motociclista terminó en el hospital después de chocar contra un auto
- Noticias B15 horas ago
Detienen a un hombre que ingresó a robar en una vivienda del barrio Kilómetro 5
- Noticias B19 horas ago
Liberman festejó la llegada de Reyes y dijo que terminó el "zafarrancho" de Gonard
- Noticias B15 horas ago
Quedó detenido tras romper el vidrio de un comercio para robar a una cuadra de su casa
- Noticias B14 horas ago
Cayó parte de la mampostería del edificio de Humanidades de la UNS
- Noticias B18 horas ago
A cinco años del crimen: cómo pasan sus días en prisión los condenados por el caso Báez Sosa