Noticias B
Más de 50.000 empresas pidieron ayuda del Estado para pagar los salarios
Se duplicó la cantidad de compañías que recurrieron al Repro II para cubrir la nómina de mayo.

El programa de Recuperación Productiva (Repro II) registró en mayo un récord de inscriptos e incorporará como beneficiarios a los empleados que se hayan desempeñado como personal "temporario" en turismo antes de la pandemia de coronavirus, resolvió hoy el gabinete económico.
Durante el encuentro, realizado esta mañana en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada y encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se repasaron los principales indicadores económicos y sociales.
En esta nueva ronda del Repro II se anotaron 55.608 empresas, con una nómina salarial que alcanza a 1.132.101 trabajadores, que -en términos de la cantidad de empresas inscriptas- implica una duplicación en las solicitudes de asistencia.
En este sentido, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, sostuvo que “se llevan asistidos más de 500 mil trabajadores con el Repro, para el cual se han ido flexibilizando los requisitos para ajustarlos a las medidas sanitarias necesarias para disminuir la circulación”.
Según Moroni, “los últimos números sobre inscripción para el mes de mayo superan las 50.000 empresas, que representan 987.000 trabajadores, a los que se suman unos 144.000 trabajadores y trabajadoras independientes”.
Estos números también contienen a los trabajadores autónomos y monotributistas que, a partir de las modificaciones introducidas por el Gobierno, pueden acceder al beneficio del salario complementario.
"Estamos por entrar en la temporada de turismo de invierno y, en ese sentido, vamos a replicar lo que hicimos el año pasado: no sólo asistir a los trabajadores que estén contratados, sino que vamos a sumar a los de temporada, aun cuando no les den el alta y a los temporarios que trabajaron en la temporada 2019”, informó Moroni a la prensa.
El titular de la cartera laboral precisó: “Vamos a cubrir a todos los trabajadores en la temporada como si hubiesen sido contratados; es una herramienta que ya utilizamos el año pasado y que nos permitió colaborar con la situación que se plantea en las localidades turísticas de todo el país".
"Hemos flexibilizado muchísimo los requisitos: Hay que tener una pérdida de facturación del 20% del mismo mes que en 2019, pero no respecto de todo el mes, son 3 semanas de este mes contra 4 del de 2019", señaló.
Moroni reiteró, además, que el Gobierno no estudia reimplantar el IFE ya que "la situación fáctica es distinta" respecto de 2020, cuando "no pasaba una bicicleta por la calle".
Fuente: Télam
- Noticias B13 horas ago
Detienen a una mujer por destrozar los vidrios del auto de su ex pareja
- Noticias B21 horas ago
Desde este miércoles los colectivos retoman su horario habitual
- Noticias B20 horas ago
Un mecánico explicó qué se puede hacer con los autos afectados por la inundación
- Deportes20 horas ago
Cuánto costarán y dónde comprar las entradas para el partido de la Selección por Bahía
- Noticias B23 horas ago
Requiere hacerse una operación urgente y necesita ayuda para juntar el dinero
- Noticias B24 horas ago
Un juez ordenó donarle a Bahía el monto de un remate judicial
- Noticias A11 horas ago
Villa Italia: lo amenazan con un arma para robarle el teléfono celular
- Deportes12 horas ago
Alpine admite la influencia de Colapinto en el accidente de Doohan: “Hicimos mucho ruido”