Seguinos

Noticias B

El Senado debatirá el proyecto sobre medidas para combatir la pandemia

La iniciativa sería aprobada gracias a la amplia mayoría que posee el bloque oficialista, pese a que algunos de sus aliados y la oposición de Juntos por el Cambio votarán en contra.

El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso que establece criterios básicos epidemiológicos para combatir la pandemia de coronavirus en el país será debatido la semana próxima en el recinto en una sesión especial, luego de haber obtenido el miércoles último dictamen en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud del Senado.

La iniciativa, según lo previsto, será aprobada gracias a la amplia mayoría que posee el bloque oficialista del Frente de Todos, pese a que algunos de sus aliados, como Juntos Somos Río Negro, y la oposición de Juntos por el Cambio votarán en contra.

El plan es que, una vez aprobado, el proyecto sea girado a la Cámara de Diputados para una rápida sanción ya que debería comenzar a regir antes del 22 de mayo, cuando pierde vigencia el último Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por el presidente Alberto Fernández, que estableció nuevas restricciones para todo el país en las últimas tres semanas.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, María de los Ángeles Sacnun, afirmó que se buscará introducirle una serie de modificaciones a la iniciativa para evitar que sea recurrida ante la Justicia, como ocurrió con el DNU que la Corte declaró inconstitucional y que preveía la clausura de las clases presenciales.

En ese sentido, fuentes del Frente de Todos apuntaron a cambiar el sentido del artículo 21 que hace mención a la suspensión de la actividad escolar cuando un distrito se encuentre en "situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria".

La actual redacción establece que, en esos casos, se suspenden las clases y que luego, el Poder Ejecutivo, podrá discutir con los gobernadores afectados por la situación una "morigeración" de la medida.

La sugerencia, a la vista del fallo de la Corte, es invertir la situación y que cualquier medida restrictiva deba ser consensuada con los responsables distritales previamente.

Los principales puntos del proyecto

El proyecto, enviado esta semana pasada por el Gobierno y dictaminado menos de tres días después, establece un marco normativo sobre parámetros de riesgo epidemiológico y sanitario para combatir el contagio de coronavirus Covid-19, tiene como finalidad "proteger la salud pública" y "establecer medidas sanitarias generales que se aplicarán en todo el país".

La iniciativa reúne los criterios sostenidos en los Decretos de Necesidad y Urgencia firmados por el Poder Ejecutivo desde el inicio de la pandemia, y hace hincapié en las reuniones sociales, el teletrabajo y el dictado de clases presenciales, aunque cada restricción debe ser consensuada con autoridades provinciales.

El proyecto establece coeficientes para definir la situación de "Bajo Riesgo", "Mediano Riesgo" o "Alto Riesgo" epidemiológico y sanitario.

Fuente: Télam

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas