Seguinos

Noticias B

Para achicar gastos, cada vez más bahienses emparchan ropa y zapatos

La crisis económica que atraviesa el país y la pandemia que golpea al bolsillo obligó a que muchas personas apelen al ingenio para ahorrar dinero, achicando gastos con soluciones alternativas para cubrir las necesidades básicas que quedarían insatisfechas si se aplican decisiones tradicionales.

Tanto Beatriz, quien trabaja de costurera, como Carolina, que se desempeña en la reparación de calzados, son dos bahienses que vieron cómo se incrementó el trabajo, a partir de la inflación (de entre un 40 y 60%, según el producto) que hace prácticamente imposible adquirir indumentaria nueva.

"No soy modista, solo me dedico a arreglos de costura. Nunca mermó mi trabajo, porque hago dobladillos, acorto, coloco cierres y doy vuelta cuellos. Ni la pandemia frenó mi actividad", explicó en LA BRÚJULA 24 la primera de las mencionadas, desde su taller donde mantuvo un buen caudal de clientes, a diferencia de otros rubros donde se paralizó la actividad.

A su turno, quien restaura zapatos y trabaja en distintas variedades de cueros, sostuvo en el programa "Vive Cada Día" que "desde marzo del año pasado hemos notado una fuerte tendencia al reciclaje, porque los precios de los productos a estrenar se fueron por las nubes, con valores por par que están por encima del sueldo mínimo de un jubilado".

Más Leídas