Noticias B
Francia vetó el lenguaje inclusivo en la educación: lo considera un obstáculo para el aprendizaje

El Gobierno francés considera que el lenguaje inclusivo, que incorpora un sufijo femenino en un sustantivo masculino a través de un punto, constituye un obstáculo al aprendizaje de los alumnos y no debe ser usado como alternativa para la feminización de la lengua.
La circular del ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, destacó que la adopción de ese tipo de lenguaje modifica el respeto de las reglas de concordancia “habitualmente esperadas en el marco de los programas de enseñanza”.
Además, sostuvo que “constituye un obstáculo a la comprensión de la escritura”, además de afectar a la lectura en voz alta y a la pronunciación, al no ser posible una transcripción oral de ese tipo de grafías.
Blanquer destacó en ese texto, publicado el miércoles en el Boletín Oficial, que se ven especialmente perjudicados, contrariamente a lo que podría sugerir el adjetivo inclusivo, los niños con ciertas discapacidades o con problemas de aprendizaje.
Para el ministro, el aprendizaje y el dominio del francés “contribuyen a luchar contra los estereotipos y garantizan la igualdad de oportunidades de todos los alumnos”, algo que no debe verse penalizado por ese lenguaje cuya “complejidad e inestabilidad” se presentan como un obstáculo para esa meta.
Sí aboga, en cambio, por la promoción y el uso de la feminización de ciertos términos, especialmente los cargos, “dentro del respeto de las reglas gramaticales”.
El lenguaje inclusivo había sido defendido en Francia en círculos feministas para quienes el lenguaje masculino no es neutro e implica una “invisibilización” de las mujeres.
No obstante, la Academia francesa de la Lengua se posicionó claramente en contra en octubre de 2017 al considerarlo una aberración, y en noviembre de ese mismo año el entonces primer ministro, Édouard Philippe, ordenó prohibirlo en los textos y actas oficiales.
Blanquer recordó ahora que en los documentos administrativos ya se están aplicando esas “reglas de feminización” dictadas entonces, y pidió que en el marco educativo se respeten también las normas gramaticales y sintácticas en vigor.
Su circular incluyó un nuevo posicionamiento también de este miércoles de la Academia francesa. “En un momento en que la lucha contra las discriminaciones sexistas implica combates contra la violencia conyugal, la disparidad salarial o el acoso, la escritura inclusiva, aunque parece participar de ese movimiento, no solo es contraproducente para esa causa sino perjudicial para la práctica y la inteligibilidad de la lengua”, concluyó el organismo.
(Fuente: Infobae)
- Noticias B16 horas ago
Detienen a una mujer por destrozar los vidrios del auto de su ex pareja
- Noticias B24 horas ago
Desde este miércoles los colectivos retoman su horario habitual
- Noticias B23 horas ago
Un mecánico explicó qué se puede hacer con los autos afectados por la inundación
- Deportes24 horas ago
Cuánto costarán y dónde comprar las entradas para el partido de la Selección por Bahía
- Destacada B5 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Noticias A15 horas ago
Villa Italia: lo amenazan con un arma para robarle el teléfono celular
- Deportes15 horas ago
Alpine admite la influencia de Colapinto en el accidente de Doohan: “Hicimos mucho ruido”
- Noticias B14 horas ago
La Cooperativa Obrera informó cómo será la atención este miércoles en sus sucursales