Culpable o no
“Luis Miguel la serie”, inicia su segunda temporada con récord de visualizaciones a nivel mundial

Por Fernando Quiroga
Especial para La Brújula 24
Hoy, 19 de abril de 2021, cumple 51 años Luis Miguel. Y lo está festejando aquí en Miami, en el rascacielos Jade de Brickell Bay, muy cerca de donde a través de la corresponsalía de La Brújula 24, estoy escribiendo esta nota.
Anoche, explosiva e inesperada, se estrenó la segunda temporada de Luis Miguel La serie. Si, explosiva por el tenor de su línea argumental, e inesperada, porque por más que sepamos qué pasó en la vida del Sol de México, la producción de Netflix se toma licencias que exponen subtramas cuyo abordaje no dejan de sorprendernos. Y así fue. Usando la vertebralidad del misterio de la desaparición de Marcela Basteri (la madre del cantante), los dos capítulos que ayer, 18 de abril, presentó en exclusiva el gigante de streaming para el mundo; recorrieron con maestría misterios internacionales, lujo, desenfreno, corrupción, sexo, talento y mucho glamour, en una entrega que será semanal, cada domingo por la noche.
En saltos de guion (al igual que la primera temporada), la historia nos lleva desde 1992 hasta 2005, donde vemos al Luis Miguel de Aries, y también al ya mega exitoso (y también adicto al alcohol) Micky de En la Piel de México y Navidades.
Su relación con el Mossad, la impotencia por la incertidumbre del paradero de su madre (o del cuerpo…), su carrera casi truncada por el accidente auditivo, una probable y terrible declaración a ciencia cierta sobre qué ocurrió con Basteri, más otras tantas revelaciones, nos llevan a pensar en la factibilidad de una biopic sin precedentes, cuya segunda temporada ya comenzó ganando.
La interpretación magistral de Diego Boneta (¡quien además canta en la serie!) resalta considerablemente. No es un tema menor el maquillaje utilizado para la caracterización del Micky de 2005. Para el Luis Miguel de 35 años (con un aspecto relativamente similar al contemporáneo, ya peinándose hacia atrás) se utilizaron prótesis faciales de un altísimo nivel.
Percibiéndose apenas la ausencia de Luisito Rey, el personaje interpretado por Oscar Jaenada, éste no llega a ser falta lo suficiente para volverse imprescindible en una segunda parte que cautivó a todos, y que no necesita antagonistas físicos; los propios fantasmas del Sol hacen que los conflictos nos hagan navegar en una trama con grandes turbulencias.
No solo no defrauda, sino que conecta con un costado humano e imperdible del intérprete de Hasta que me olvides.
Ciento por ciento recomendable.
- dos resultaron con golpes
Cuatro docentes protagonizaron un vuelco camino a Bahía San Blas
- en el básquet local
Escándalo entre Liniers y Estrella: jugadores terminaron a las trompadas
- el tiempo
El viento y un descenso de temperatura marcarán el fin de semana
- el lunes
Abren las inscripciones para las colonias municipales de verano
- cortaron comunicación
Denuncian a una empresa por presunta estafa con casas prefabricadas
- en pocos días
Lanzan el nuevo DNI electrónico: cómo funcionará y qué sucederá con los documentos actuales
- clima
Calor agobiante para comenzar el último mes del año: cuándo afloja
- en el centro
Detienen a un hombre que intentó robarle la bici a una persona con discapacidad