Seguinos

Noticias B

Cómo marcha la campaña de donación de plasma en Bahía

"Es uno de los pocos tratamientos que ha demostrado efectividad. Pero es un recurso finito y necesitamos que la gente se siga acercando", resaltó el doctor Carlos Cuchetti.

El doctor Carlos Cuchetti brindó datos respecto a la campaña de donación de plasma de convalecientes como tratamiento para los infectados de coronavirus.

"Sabemos que vamos a requerir de este instrumento que claramente es finito y que ha demostrado tener muy buenas respuestas para aquellos pacientes que son tratados a tiempo", relató el terapista del hospital Penna en comunicación con el programa Hoy También, de LA BRÚJULA 24.

Cuchetti recordó que lo ideal es comenzar con este tratamiento dentro de las 72 horas de haber sentido los primeros síntomas.

"En la Provincia, llevamos más de 12 mil transfundidos con plasma y de ese número, llevamos estudiados a casi 10 mil. La estadística marca que el 60% de ese subgrupo, anduvieron mejor que aquellos que no fueron tratados", reveló Cuchetti.

Según el terapista, el plasma es una de las pocas alternativas conocidas que brinda resultado. "Lo que evita es que el paciente llegue a necesitar un respirador, que es un recurso escaso y que además, su utilización eleva considerablemente los riesgos de muerte", dijo.

Por último, Cuchetti aclaró que se pide que pasen 28 días desde el inicio de los síntomas para acercarse a donar plasma. "De todos modos, aquel que tuvo la enfermedad hace algunos meses también pueden acercarse. Se le realizará el correspondiente dosaje de anticuerpos y ahí se decidirá", completó.

Aquellos interesados en donar, deberán comunicarse al 4811510, que es teléfono del servicio de hemoterapia del hospital Penna.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas