Noticias B
Pymes aseguran que otra cuarentena sería una "sentencia de muerte"
“Hay que asegurar la salud del sector productivo y del trabajo”, aseguró su presidente, Guillermo Siro. Aseguró que desde el inicio de la pandemia cerraron 30 mil de esas empresas.
La extensa cuarentena con cierre de comercios y empresas incluido que se dio durante el 2020 como consecuencia de la pandemia tuvo efectos devastadores para muchos sectores de la economía. Al respecto, el presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, afirmó que “otra cuarentena es una sentencia de muerte para las pymes”. Y agregó que En declaraciones radiales que son reflejadas por el diario El Día de La Plata, el empresario contó que en este periodo cerraron 30 mil pymes y advirtió que otra cuarentena “generaría desocupación y mucha gente se quedaría sin trabajo”.
En este contexto describió la crisis del sector textil
“Estamos trabajando a pérdida” porque “nos quedó stock de la temporada 2020, y este año se tuvo que vender por abajo del costo”.
“Se incrementaron los valores, aumentaron los impuestos en nación, provincia y municipios”, agregó y expresó: “tenemos un costo pandémico dado por el personal que está exceptuado y no presta servicio, pero cobra y el costo de trasladar a nuestro personal”.
Y por el contrario, cuando se necesitan mayores ingresos, “las ventas se reducen”, evaluó Siro, quien además pronosticó que “el sector textil está en periodo de extinción”.
“Las pymes dan riqueza y mano de obra. Y generan riqueza no sólo para el sector empleador, sino para el sector trabajador. El comercio de proximidad sigue siendo fundamental en la Argentina es el que cuando la gente necesita una mano te la da, y está dispuesto a ayudarte”, agregó el empresario platense.
PLAN PRODUCTIVO
Días atrás el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con las distintas cámaras que agrupan a empresarios provinciales para darles detalles de los programas anunciados en la Asamblea Legislativa para apuntalar la reactivación productiva como eje el acompañamiento de las pequeñas y medianas empresas y las nuevas líneas de financiamiento que canalizan a través del Banco Provincia.
Según el titular de CEPBA “el mandatario tiene una mirada industrialista y está convencido que todo se logra con un trabajo en conjunto”.
Agregó que también se abordó la necesidad de una moratoria para el sector “para recuperar la salud física y económica de las empresas, créditos para que se recupere capital productivo y empezar a trabajar con la vacunación”.
- Noticias B16 horas ago
Se derrumbó uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Tierra del Fuego
- Noticias B23 horas ago
Volcó su auto en la Ruta 33 y debió ser hospitalizado
- Noticias A14 horas ago
Cayó mientras intentaba forzar la puerta de una casa con un cortafierros
- Noticias B20 horas ago
Perdió el control de su moto y sufrió un grave golpe contra el asfalto: se le aflojaron los dientes
- Uncategorized24 horas ago
Otro día de intenso calor en Bahía
- Noticias B17 horas ago
Un turista argentino murió en un accidente de tránsito en Brasil
- Destacada B13 horas ago
Milei reflota video de una joven bahiense para criticar la obra pública
- La región23 horas ago
Quién es “Lechugón”, el condenado por homicidio que fue detenido robando en Punta Alta