O mais grande do mundo
Se estrenó “Pelé”, un documental que muestra mucho más que fútbol
La estrella del futbol mundial presentada en su máximo esplendor. Entretelones, vivencias y emociones de “O Rei” en cuatro mundiales que, no solo marcaron su vida y la de todo un país, sino el destino del futbol profesional durante el siglo XX.

Por Fernando Quiroga
Especial para La Brújula 24
En un salón vacío, un anciano entra en plano caminando con enorme dificultad; un andador lo asiste. Ante el estupor de quienes estamos viéndolo, nos damos cuenta que es el mismo Pelé quien se sienta pesadamente en una silla (la única que preside el amplio espacio), corre el andador con desdén, y asegura: “Brasil es mi país, significa todo para mi”.
Así comienza el documental Pelé, una realización de Netflx; meticuloso y positivo abordaje acerca de una de las figuras futbolísticas más grandes de la historia
No entraremos en las eternas y bizarras disputas acerca de quién es el mejor jugador del mundo. Sería una discusión bizantina. Ya sea Maradona, Ronaldo, Messi o quien nos convoca en este breve reporte, la subjetividad teñiría la pelota de otras cosas y, como bien sabemos y dijo El Diego “La pelota no se mancha”
La vida de Edson Arantes do Nascimento, o simplemente Pelé, es notable y guarda muchas reminiscencias a los mitos clásicos; nace en la pobreza y redime, con su talento, a todo un pueblo que lo reivindica como mucho más que un jugador de futbol: al igual que Maradona, el hombre nacido en Minas Gerais, pasa a ser parte de una construcción simbólica exacerbada, un panteón contemporáneo y voraz donde los que satisfacen y encarnan nuestros más grandes anhelos, tienen sus estatuas sin mácula.
La productora británica Pitch Productions y el director Kevin MacDonald, llevan adelante un trabajo que, plantea con excelencia la vida del icónico jugador del verdeamarelha por cuatro mundiales emblemáticos.
Con un guión muy preciso y una narrativa dinámica, pródiga en imágenes de archivo, Pelé es un documental que seduce también a aquellos nada tienen que ver con el futbol. Es una historia latinoamericana, atravesada de realidades sociales que merecen ser vistas. Seguramente, bajo la capa de las pasiones futboleras, muchos ni por curiosidad, quieran verla. Es entendible, en tierras de los sentimientos la subjetividad es mucho más grande; dejando de lado toda razón. Sin embargo, reconocer en el otro nuestro espejo de sentires, es un ejercicio que nos hace sanar y evolucionar.
Definitivamente, el documental es mucho más que una muestra de la sacralidad del balompié. Pelé, es un canto a la memoria de un pueblo, atravesado por la vida de un hombre que, sin pretenderlo en ningún momento, cambió la vida de los suyos, con la alegría de su inmortal jogo bonito.
Una película donde ver a su protagonista almorzando hoy con sus ex compañeros del Santos, o emocionarse con su llanto al recordar el 5 a 2 contra Suecia en el mundial de 1958, vale tanto o más que cualquier otra cosa.
El hombre que comenzó a curar la autoestima de un país hace más de medio siglo, tiene un documental formidable e imperdible.
Véanlo.
-
se dijo en la brújula 24
Bajó la vista un segundo, mordió banquina y terminó a los tumbos: “La sacó muy barata”
-
fue cuando iba al colegio
Un chico se cayó en una cloaca y lo rescató un vecino
-
Publicado en el boletín oficial
De cuánto son los incrementos en las jubilaciones, pensiones y asignaciones
-
federal A
Confirman fecha y hora del clásico entre Olimpo y Villa Mitre
-
Inflación
Alquileres imparables: en septiembre subirán un 64%
-
hay un menor involucrado
Recuperan los elementos robados al Club Vista Alegre
-
OFRECE SU TIEMPO Y CONOCIMIENTO
Temporal en Bahía: albañil y techista ofrece su trabajo gratis para los damnificados
-
Jornada extendida en las escuelas
“Que las familias se queden tranquilas porque los cambios serán consensuados”