Noticias B
El Presidente le agradeció a Ginés González García por sus “valiosos servicios prestados” en el decreto con el que aceptó su renuncia
Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, firmaron el escueto documento que confirmó la salida del funcionario. También se oficializó la designación de Carla Vizzotti al frente de la cartera de salud.
Tras la polémica que se generó luego de que el periodista Horacio Verbitsky confesara públicamente que consiguió vacunarse en el Ministerio de Salud, el presidente Alberto Fernández decidió pedirle la renuncia al titular de esta cartera, Ginés González García, y reemplazarlo por quien era su segunda al mando, Carla Vizzotti.
Cuestionado por propios y ajenos, el funcionario accedió a dar un paso al costado y se despidió de su cargo con una carta en la que argumentó que todas las irregularidades se debieron a una “confusión involuntaria” de su secretaría privada.
Como estaba previsto, a las pocas horas el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el Decreto 118/2021, a partir del cual se aceptó la renuncia presentada por González García y se le agradeció por "los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo".
De esta manera, y con las firmas del propio Alberto Fernández y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se confirmó la salida de Ginés, quien duró 1 año y dos meses al frente de este Ministerio, más precisamente 437 días, marcados en gran medida por la irrupción global del COVID-19.
Durante ese tiempo, el dirigente peronista no participó de las conferencias de prensa más importantes para comunicar la estrategia epidemiológica del Poder Ejecutivo, ni tampoco viajó a Rusia para lograr que llegaran las primeras partidas de la vacuna Sputnik V.
Tras la polémica, el presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia al ministro de Salud
Al funcionario se lo cuestionó, entre otras cosas, por el frustrado acuerdo con Pfizer para la adquisición de vacunas de ese laboratorio: no pudo llegar a un entendimiento con la compañía y hasta el momento la Argentina no cuenta con ninguna dosis de este inoculante, más allá de las que se aplicaron a los participantes del estudio de Fase III.
No obstante, el 7 de noviembre último González García se anotó una victoria, cuando anunció la firma del acuerdo con AstraZeneca para recibir 22,4 millones de dosis de la vacuna COVID-19 (AZD1222), desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford.
Tal como recuerda el portal Infobae, estas vacunas, que son producidas en la Argentina y luego son enviadas a México donde otro laboratorio se encarga de fraccionarla y envasarla, todavía no llegarán hasta marzo, lo que retrasa la etapa vacunatoria en el país.
Además, a mediados del 2020 tuvo un desencuentro con el Presidente, que reclamó la rápida sanción de la ley de Fibrosis Quística, aprobada luego por el Congreso y previamente cuestionada por el entonces ministro.
- Noticias B18 horas ago
Intentaron robar cervezas y leña, pero fueron detenidos
- Noticias B17 horas ago
Tres heridos en un triple choque de motos
- Espectáculos18 horas ago
Levantan uno de los programas más conocidos de Francella en la TV de aire
- Noticias B17 horas ago
Un auto chocó contra un poste de cemento y volcó
- Noticias B18 horas ago
La firme reacción de Lali al discurso de Milei sobre la comunidad LGBT
- Noticias A12 horas ago
Detienen a un hombre tras fuerte agresión a su pareja
- Noticias A14 horas ago
La fruta que se conoce como "el viagra paraguayo", según un horticultor
- Noticias B10 horas ago
Casi 20 autos secuestrados en operativo nocturno en Monte Hermoso