Noticias B
Fueron más de 50 las réplicas del sismo y podrían seguir hasta por 6 meses
El temblor, de 6,4 grados en la escala de Ritcher, fue percibido en varias provincias e incluso en edificios altos de todo el país.

Al menos 50 réplicas ya fueron registradas como consecuencia del sismo que se produjo anoche a 57 kilómetros al sudoeste de la capital de San Juan, que alcanzó 6,4 grados en la escala de Richter, y solo hubo que lamentar cinco heridos leves, según informaron fuentes provinciales y del Instituto Nacional de Previsión Sísmica (Inpres).
En tanto, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, informó en una conferencia de prensa que hubo 5 heridos leves, 19 familias evacuadas y contados daños en casas particulares para los que se destinarán 100 millones de pesos para la reconstrucción.
"No reportamos daños personales de consideración, sólo dos chicos con traumatismos leves y dos personas mayores con traumatismos de mayor significación pero cada uno de ellos superando la situación. Los cuatro del departamento de Pocitos", aseguró Uñac y destacó que "no ha habido gracias a Dios ninguna víctima fatal".
"Hemos tenido un terremoto de una impresionante magnitud, hemos visto daños en calles, en casas o en supermercados, pero ha permitido la infraestructura una resistencia que es importante señalar", resaltó.
El sismo de 6,4 grados en la escala de Richter se produjo en los últimos minutos de ayer y tuvo su epicentro en la localidad sanjuanina de Villa Media Agua, según lo informado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
El sismo se produjo exactamente a las 23:46:20 del lunes 18 de enero, a una profundidad de 8 kilómetros, a 57 kilómetros al sudoeste de San Juan capital, y a 113 kilómetros al norte de Mendoza.
La opinión de un especialista
El geofísico del Inpres, Gerardo Sánchez, confirmó a Télam que "las réplicas percibidas fueron al menos 12 y no percibidas llevamos más de 50 pero hasta el momento no podemos precisar el número exacto porque estamos procesando y actualizando la información a medida que vamos recibiendo".
En la misma línea, el especialista indicó que basándose en sismos como el ocurrido en Salta en el 2010, que fue de una magnitud de 6.1 grados, o el de Jujuy del 2011, que fue de 5.9 grados, "esto podría tener réplicas de acá a seis meses, que van a disminuir a medida que pasa el tiempo".
Sánchez añadió que la réplica más fuerte "ya ocurrió a las 00.37 horas y fue de una magnitud de 4.9 grados, por lo menos, es la que esperamos como la más fuerte, no esperamos una réplica con magnitud mayor".
Fuente: Télam
- Noticias A21 horas ago
Alerta amarilla: el Municipio suspende este lunes todas las actividades desde las 14
- Espectáculos12 horas ago
"Soy Rada" habló de las pérdidas que sufrió su papá: "El 80% de su negocio quedó inundado"
- Noticias B13 horas ago
Empleados de Comercio pide adelantar el cierre de locales por la alerta amarilla
- Noticias A8 horas ago
Avanzan los trabajos para poder habilitar un puente provisorio en la Ruta 3
- El Tiempo13 horas ago
El pronóstico para Bahía: un lunes húmedo y con algunas lluvias hacia la tarde
- Destacada B6 horas ago
Susbielles anunció medidas fiscales y apoyo para pymes afectadas por la inundación
- Noticias B12 horas ago
Registran más de 60 eventos sísmicos en 5 horas en el Volcán Lanín: aclaran si es normal
- Noticias B9 horas ago
Por la alerta, Cooperativa Obrera cierra a las 13