Caso Ciccone
Confirman la condena a Boudou y el ex vicepresidente quedó a un paso de volver a prisión

La Corte Suprema rechazó hoy todos los recursos presentados en el caso Ciccone y de esa manera dejó firme la condena de 5 años y 10 meses para el ex vicepresidente Amado Boudou que había dictado un tribunal oral en 2018. Por ese escándalo también habían sido condenados José María Núñez Carmona, Nicolás Ciccone, Alejandro Vandenbroele (el único que no apeló), Rafael Resnick Brenner y Guido Forcieri.
El ex vicepresidente había sido condenado por los delitos de cohecho pasivo (recibir coimas) y negociaciones incompatibles con la función pública. Los jueces del TOF 4 también lo inhabilitaron de por vida para ejercer cargos públicos y ordenaron su inmediata detención por la compra de la calcográfica Ciccone por parte de The Old Fund, una empresa pantalla que tenía como cara visible a Vandenbroele.
Su amigo y socio José María Núñez Carmona fue condenado a 5 años y 6 meses de prisión y el empresario Nicolás Ciccone a 4 años y 6 meses por el delito de cohecho activo. El tribunal también condenó al arrepentido Alejandro Vandenbroele a 2 años de cárcel, a Rafael Resnick Brenner (ex funcionario de la AFIP) a 3 años, y al ex jefe de Gabinete del Ministerio de Economía Guido Forcieri a 2 años y seis meses. Los dos últimos fueron condenados como partícipes necesarios del delito de negociaciones incompatibles con la función pública.
Las condenas fueron confirmadas el año pasado por la Sala IV de la Cámara de Casación, por lo que las defensas fueron en queja ante la Corte Suprema. Además de la maniobra para “rescatar” a Ciccone Calcográfica, los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo dieron por probado que el grupo liderado por Boudou manipuló en provecho personal al menos tres organismos del Estado: la Casa de Moneda, la AFIP, y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Vandenbroele fue el único de los acusados que no apeló la sentencia. Antes del comienzo de la pandemia, el ex titular de The Old Fund renunció al Programa de Testigos Protegidos, que ya había pasado a la órbita del Ministerio de Justicia, y se recluyó en su posada de Mendoza. Según pudo saber Infobae, el arrepentido pasó toda la cuarentena en ese lugar, que podría reabrir antes de fin de año.
Rechazados todos los recursos, Boudou ya no es más inocente por el caso Ciccone. El expediente ahora pasará al juez de ejecución Daniel Obligado, el mismo que en abril les otorgó la domiciliaria al ex vicepresidente y a su socio. En el entorno de Boudou sostienen que las circunstancias “no se modificaron”, por lo que debería seguir cumpliendo la pena en su domicilio.
Anoche, en una charla virtual con militantes, Boudou habló de su situación judicial y aprovechó para criticar al Gobierno. “Yo me aguanto la que me tenga que aguantar. No voy a cambiar, no me voy a callar, no me voy a esconder y ni siquiera voy a perder la alegría por las cosas que peleo”, dijo. Y agregó: “Si termina dándose lo que dicen los diarios, y que además empujan, respecto del caso Ciccone, yo te diría que uno lo podría haber visto venir cuando vimos el resultado de la comisión de juristas”.
(Fuente: Infobae)
-
Día de furia
Salvaje pelea entre dos conductores en pleno centro bahiense
-
esta madrugada
Sufre graves heridas al destrozar su auto contra la parte trasera de un camión
-
ataque de furia
Cayó "El Loco 22" por romper su propia moto cuando se la iban a secuestrar
-
con una carta
La emotiva revelación de Celina Rucci: confirmó que tiene leucemia
-
En Charlone y Sixto Laspiur
Iba en moto, se le cruzó un perro y sufrió una dura caída
-
#8m
Una chica trans participará de un foro por el Día de la Mujer: "Se trata de una experiencia enriquecedora"
-
rojas al 1700
Chocó contra un auto que estaba estacionado y escapó del lugar
-
MasterChef Celebrity
Para que no queden dudas: Claudia Fontán volvió a hablar del "Loco" Montenegro