Noticias B
Vacuna Pfizer: "Necesita una logística muy difícil para implementar en Argentina"
El reconocido infectólogo se refirió al anuncio emitido por el Gobierno este miércoles. Además, brindó un panorama de la situación actual del sistema sanitario local.
El infectólogo Diego Maurizi conversó con LA BRÚJULA 24, luego de que este miércoles el Gobierno anunciara la noticia de que Pfizer le pidió a la ANMAT autorización para usar su vacuna en Argentina.
"Las vacunas de Moderna y Pfizer han demostrado ser seguras. En los estudios iniciales han mostrado que la eficacia es superior al 90%. Con esas dos variables los gobiernos están acelerando cada vez más sus planes de vacunación", explicó al respecto el infectólogo en diálogo con el programa "Nunca es Tarde".
"En la medida que vayamos vacunando vamos dejar de tener olas, va a ser una enfermedad que se va a dar esporádicamente. Y mas adelante va a tener un impacto menor, como pasa con la gripe todos los años", comentó.
Y remarcó: "La vacuna rusa es la que está a disposición, la de Oxford aún no y la Pfizer necesita una logística muy difícil para implementar en Argentina".
Respecto a la temperatura en la que necesitan mantenerse estas dosis, el especialista señaló que deben conservarse a "70 grados bajo cero, refrigeradores que no están a disponibles en todos lados. Es una tecnología que no está en todo el mundo".
El funcionamiento de las vacunas
"Lo que hacen es dar una señal a nuestras células para que fabriquen las proteínas externas del virus. Me inyectan una información genética para que mis células empiecen a sintetizar la proteína que le sirve al virus para pegarse a la mucosa respiratoria, por donde me contagio", detalló Maurizi.
"Si mis células empiezan a producir esa proteína mi sistema inmunológico empieza a producir linfocitos y anticuerpos, que nos van a servir de defensa cuando tengamos una infección natural por coronavirus", continuó.
Y subrayó: "No nos inyectan el coronavirus, eso hay que dejarlo bien claro".
El sistema sanitario local hoy
"Estamos con disminución de casos y reformulando los hospitales para volver a la normalidad. Tenemos menos camas destinadas a Covid y dando respuesta a las patologías olvidadas que nos quedaron este año. Estamos dando respuesta a eso, con un clima de mayor tranquilidad", destacó el profesional.
"Estoy viendo que claramente el verano nos ha favorecido, porque la gente tal vez se reúne en lugares más ventilados", agregó.
En referencia a las celebraciones de fin de año, Maurizi dijo: "Estamos pidiendo fiestas de pocas personas, con la menor cantidad de familias que se junten, y al aire libre, para que no se nos vaya la curva hacia arriba".
"Si hacemos las cosas mal a fin de año y en enero, en febrero vamos a tener un pico seguro", advirtió.
- Noticias B12 horas ago
Volcó su auto en la Ruta 33 y debió ser hospitalizado
- Noticias B4 horas ago
Se derrumbó uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Tierra del Fuego
- Noticias B5 horas ago
Un turista argentino murió en un accidente de tránsito en Brasil
- El Tiempo13 horas ago
Otro día de intenso calor en Bahía
- Noticias A9 horas ago
Perdió el control de su moto y sufrió un grave golpe contra el asfalto: se le aflojaron los dientes
- La región12 horas ago
Quién es “Lechugón”, el condenado por homicidio que fue detenido robando en Punta Alta
- Destacada B3 horas ago
Cayó mientras intentaba forzar la puerta de una casa con un cortafierros
- Destacada A2 horas ago
Milei reflota video de una joven bahiense para criticar la obra pública