Seguinos

Noticias B

Desbaratan una banda dedicada a la trata de personas y otros delitos

Hubo operativos en distintos puntos del país de forma simultánea. La organización funcionaba bajo la pantalla de una comunidad religiosa denominada "Filadelfia".

Luego de los allanamientos llevados a cabo hoy en distintos puntos del país -dos de ellos en Bahía-, la Policía Federal y Gendarmería lograron desbaratar una organización criminal dedicada a la trata de personas, entre otros graves delitos.

Según fuentes oficiales, la banda era liderada por una mujer conocida como "La Tía Eva" y bajo la pantalla de una comunidad religiosa denominada "Filadelfia", se dedicaba a la trata de personas, lavado de dinero, delitos contra la integridad sexual de menores y adultos, contra la identidad y contra la vida.

El operativo desplegado en todo el país finalizó con siete detenidos y el rescate de 69 víctimas. En total, se realizaron 23 allanamientos en las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Mendoza, Neuquén y Entre Ríos.

En Bahía Blanca esta mañana fueron allanados dos domicilios, uno en calle El Resero al 600, del barrio Avellaneda, y otro en Avenida Alem. En esos procedimientos se identificó a una persona y se secuestraron: teléfonos, dinero en efectivo y documentación de interés para la causa.

La investigación:

"A raíz de un operativo realizado en 2019 por la Policía de la Provincia de Buenos Aires se inició una exhaustiva investigación que, en aquel momento, concluyó con varios allanamientos por los delitos de trata de personas y lavado de dinero. En ese entonces, se comprobó que la organización criminal operaba con un minucioso sistema de captación de personas para, posteriormente, explotarlas laboralmente y someterlas a la servidumbre", señalaron en un comunicado las autoridades.

"El personal de GNA y de PFA, junto con el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Número 3 de Morón, a cargo del Dr. Juan Pablo Barral, secretaría Número 9 de la Dra. Mariana Sioli, continuó con la pesquisa a partir de reiteradas denuncias que realizaron las víctimas y detectaron que aquella organización criminal, además de los delitos ya mencionados, también era responsable de otros graves crímenes.

"El grupo, oculto bajo una presunta vocación religiosa, comenzó sus actividades en el país entre 1972 y 1973 y estaba liderado por “la Tía Eva” y dos cómplices a quienes se las acusa, hasta ahora, de dos abusos sexuales (en el marco de acciones “religiosas” con el objetivo de “evitar el pecado”) contra, por lo menos, un menor. Dado su forma de actuar y el modus operandi, este tipo de hechos se fueron reiterando a lo largo de los años", mencionaron.

"Con un “templo” principal emplazado en el Gran Buenos Aires y “anexos” en varias provincias y, según se presume y aun se investiga, en Brasil y Paraguay, captaban personas en distintas partes del país. Centralmente, esas captaciones eran realizadas sobre niñas y niños en situaciones de pobreza y vulnerabilidad. Bajo una “persuasión coercitiva” les hacían creer que la líder de la organización era una persona con un poder supraterrenal. Una vez cooptados, eran obligadas y obligados a vivir en condiciones deplorables, carentes de higiene y con una alimentación degradante. Las y los cooptados no se podían comunicar con sus familias, no se les permitía ir a la escuela y quedaban, además, sin su documentación personal. También eran obligados a trabajar en una panificadora que poseía la organización", explicaron los voceros.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas