Noticias B
Piden revisar las adopciones en el extranjero con nuevas regulaciones
El abandono de los dos niños africanos en una comisaría de la ciudad, pone en debate "un tema lleno de aristas" que tiene como raíz "la idealización" de esa acción, indicaron especialistas en niñez.

El resonado caso de los dos hermanos de seis años oriundos de África que fueron abandonados en la Comisaría de la Mujer en Bahía Blanca puso sobre la mesa la cuestión de las adopciones en el extranjero, "un tema lleno de aristas" que tiene como raíz "la idealización" de esa acción, indicaron a Télam especialistas en niñez, que recomendaron sea revisado en futuras regulaciones para resguardar los derechos de los niños adoptados.
Los mellizos de seis años que habían sido traídos desde Guinea Bissau en agosto de 2019 fueron dejados la semana pasada en la Comisaría de la Mujer de Bahía Blanca por el supuesto padre adoptivo, aunque ahora la justicia investiga su situación legal y un posible fraude a la Ley de Migraciones.
"Lamentablemente este episodio no nos sorprende porque 2 de cada 10 niños que están en estado de adoptabilidad, son devueltos y si hablamos de niños mayores de 8 años, 5 de cada 10 de ellos son devueltos, situación que venimos advirtiendo desde hace mucho tiempo”, dijo en diálogo con Télam la Asesora General Tutelar, Yael Bendel.
La funcionaria porteña explicó que cuando en 1989 se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, la Argentina hizo una "reserva" al artículo 21 vinculado a la temática de la adopción internacional por considerar que no estaban dadas las condiciones para evitar el tráfico de niños.
Como el país no forma parte del Convenio de Adopción Internacional no se reciben extranjeros que vengan a adoptar niños.
El Código Civil establece “que los adoptantes tienen que ser argentinos o extranjeros con residencia mayor de cinco años, esto es un requisito indispensable”, acotó Bendel.
Esta visión es compartida por la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, quien aseguró a Télam que "hace muchos años" se vienen registrando "casos similares" al de los mellizos abandonados en Bahía Blanca y por eso "el Código Civil sigue prohibiendo la adopción internacional".
Pero esa prohibición, "evidentemente se sortea de alguna manera" y algunas parejas consiguen adoptar niños y niñas en el extranjero "por bypass que son ilegales", agregó.
Graham adelantó que "en los próximos días seguramente vamos a sacar recomendaciones de la Defensoría para los organismos de niñez" en relación a este tema, "como se sacaron de otras problemáticas" que los afectan.
Fuente: Télam
- Destacada B3 horas ago
Un muerto por un choque entre un auto y un colectivo en el ingreso a Punta Alta
- Noticias A14 horas ago
Subsidio provincial: "Ya se acreditaron 10 mil pagos"
- Noticias B14 horas ago
Cierra la inscripción del subsidio de Nación para afectados por la inundación
- Espectáculos15 horas ago
"Soy Rada" llega al cine con un clásico dirigido por Campanella y con Brandoni de protagonista
- La región9 horas ago
Fue a la comisaría a pedir explicaciones sobre una causa contravencional, se exaltó y terminó detenido
- Espectáculos14 horas ago
El novio de María Becerra fue clave para salvar la vida de la cantante
- Noticias B16 horas ago
Kicillof gira casi 29 mil millones de pesos a 58 municipios para reforzar la seguridad
- El Tiempo16 horas ago
Regresa la inestabilidad: no se descarta alguna lluvia débil en el final de la semana