Orgullo argentino
Dos veteranos de Malvinas, candidatos al Nobel de la Paz
Se trata del argentino Julio Aro y del inglés Geoffrey Cardozo. Es por su trabajo en la misión de identificar a los soldados que están en el cementerio Darwin.

Los veteranos de Malvinas Julio Aro y el inglés Geoffrey Cardozo serán candidatos al Premio Nobel de la Paz. Es por su trabajo en la misión de identificar a los soldados que están en el cementerio Darwin.
Según indicó la agencia ANSA, ambos recibieron la designación por “impulsar el proceso de identificación de los soldados argentinos sepultados en el Darwin, en las Islas Malvinas” que luego encaminó la Cruz Roja.
Aro expresó en Mar del Plata, de donde es oriundo, que está “muy emocionado” por la nominación y destacó que “ya tenemos un premio Nobel que nos da paz: el abrazo y agradecimiento de las madres y las familias”.
Argentina tiene dos Premios Nobel de la Paz: Carlos Saavedra Lamas (1936) y Adolfo Pérez Esquivel (1980).
Saavedra Lamas -canciller y político- obtuvo el galardón por su labor fundamental en el logro de la paz entre Bolivia y Paraguay, protagonistas de la Guerra del Chaco, entre 1932 y 1935.
Por su parte, el arquitecto Pérez Esquivel -prisionero de la última dictadura militar y destacado defensor de los derechos humanos- fue premiado por sus acciones contra ese régimen de facto y la búsqueda de justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos por las fuerzas castrenses.
Aro agregó -en declaraciones al diario marplatense La Capital– que él y Cardozo están “muy contentos. Ya hablé con Geoffrey, que también está enterado. Las mamás (de los excombatientes) también. Tengo el celular repleto de mensajes que me rompen el corazón. Me tratan como a un hijo y eso me emociona muchísimo”.
El ex combatiente argentino empezó a impulsar la tarea de identificación de sus camaradas muertos y enterrados en Malvinas después de visitar el cementerio de Darwin, donde vio que casi la mitad de las tumbas estaban identificadas con la leyenda “soldado argentino solo conocido por Dios”.
Entonces comenzó a reunirse con veteranos de guerra británicos y conoció a Cardozo, el soldado inglés que había recogido los cadáveres de los argentinos y proporcionó información que fue central para la identificación.
A raíz de ello surgió la fundación “No me olvides”, mediante la cual se desarrollaron las tareas para lograr la identidad de los caídos argentinos en las islas del sur.
Como parte de su reencuentro y de las actividades para hallar los nombres de aquellos combatientes Aro y Cardozo tuvieron numerosas reuniones que incluyeron viajes a Inglaterra y la Argentina, respectivamente.
Fuente: Cadena 3
-
allanamiento en la cárcel
Otra vez un pedófilo operaba desde su celda de Villa Floresta
-
YESO Y CALMANTES PARA LA VÍCTIMA
Un taxi le pisó el pie a un nene y huyó: el chofer fue identificado y denunciado
-
madrugada trágica
Murió una beba de 3 meses en situación de calle a metros de la Casa Rosada
-
UN GURÚ DE LA CIENCIA
Exingeniero de Google dice que la humanidad será inmortal en 8 años
-
fue trasladado al hospital penna
Un herido tras choque y vuelco en la rotonda de Grünbein
-
para este fin de semana
Bateas para depositar residuos voluminosos y restos de poda
-
agenda del fin de semana
El Federal A se juega el sábado mientras que la Liga del Sur va el domingo
-
ESPERAN EL RESULTADO DE LA AUTOPSIA
Vivir en situación de calle: qué causó la muerte de la beba a metros de la Casa Rosada