Noticias B
Coronavirus: Argentina es el país con más muertos por millón de habitantes
Los contagios y las muertes por COVID-19 siguen en ascenso. De acuerdo a los últimos datos, detrás se encuentran República Checa, Israel, Colombia, Irán, México, España, Brasil, Estados Unidos, y Bolivia.
El Ministerio de Salud de la Nación reportó ayer domingo 161 muertes por coronavirus y 10.561 nuevos contagios en todo el país. Según publica el diario digital Infobae, de esta forma el número de víctimas fatales ascendió a 26.267 y el del total de infectados alcanzó los 989.680 positivos. Con estos registros, pese a los siete meses de cuarentena, Argentina superará hoy lunes el millón de contagiados por COVID-19. Y si se toma un promedio de los últimos siete días, la Argentina es el país con más muertos por millón de habitantes.
El dato surge de las cifras brindadas por el sitio web especializado en estadística en tiempo real Our World In Data, tomando en cuenta solamente países con más de un millón de habitantes.
A la hora de trazar las estadísticas, los expertos utilizan medias móviles para acceder a aproximaciones más precisas de la situación epidemiológica, independientemente de los picos y valles que muestran las curvas por razones que no están estrictamente vinculadas al comportamiento y al avance de la enfermedad en una región determinada. Por ejemplo, Argentina además de tener un bajo nivel de testeos (se realizaron solo 2.373.496 desde el inicio de la pandemia), los fines de semana incluso se realizan menos pruebas diagnósticas que en el resto de la semana; si se suman estos factores a que encima las provincias demoran en cargar los datos en el sistema nacional, el dato estadístico del cuadro epidemiológico en tiempo real en la Argentina puede verse expuesto a imprecisiones.
Los datos que ofrecen las autoridades sanitarias de todo el mundo dependen del número de testeos; de la estrategia para detectar casos; si se analizan también a los asintomáticos; si se contabilizan a los contactos estrechos de un infectado aunque su círculo no haya sido testeado; y de la cantidad de personas que acuden al servicio de salud presenten o no síntomas, entre otros factores.
Estas estadísticas permiten realizar un análisis estimativo del nivel de circulación viral que hay en la sociedad; precisar el grado de positividad sobre testeos realizados y junto con los datos de mortalidad del coronavirus, llegar a conclusiones sobre la efectividad de las medidas sanitarias que llevan a cabo los distintos Gobiernos nacionales y locales.
Si bien las estadísticas que presenta Our World In Data en tiempo real responden al momento en que las autoridades de las naciones realizan la carga de datos de su situación epidemiológica particular, Argentina desde hace casi cinco semanas se encuentra en el podio de muertes por millón de habitantes. El aumento de la mortalidad va en sintonía con la propagación del virus; desde la semana pasada Argentina es el quinto país con más infectados.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, Argentina tiene cerca de 8 (7,98) muertes diarias por millón de habitantes, cuando al inicio de la cuarentena ese número apenas era de 0,11 por millón. De acuerdo a los últimos datos, detrás de Argentina se encuentran República Checa (4,76), Israel (4,11), Colombia (3,21); Irán (3,11), México (2,68), España (2,58), Brasil (2,34), Estados Unidos (2,12), y Bolivia (2,09).
- Noticias B16 horas ago
Atropelló a un niño con un UTV, se dio a la fuga y terminó detenida
- La región15 horas ago
Siembra clandestina: secuestran más de 600 plantas de cannabis en Coronel Suárez
- Uncategorized16 horas ago
Se espera una ligera baja en las temperaturas para este martes
- Indiscreta23 horas ago
Marité “cocinada” en la arena
- Noticias A22 horas ago
Tras el acuerdo, se apura la salida de Gonard como presidenta del Concejo
- Noticias B15 horas ago
Medicamentos del PAMI: una decisión de la Justicia podría beneficiar a los jubilados
- Destacada C4 horas ago
Buscan a una chica que se fue de su casa este domingo y aún no volvió
- Noticias B17 horas ago
Distribuidores mayoristas no descartan cortes de luz por la ola de calor