Seguinos

Noticias B

El dólar libre subió a $178 y ya es 100 pesos más caro que el oficial

El dólar libre cerró ofrecido a $178 para la venta en el reducido comercio informal. Con alza de siete pesos (+4,1%) anotó un nuevo máximo, mientras que amplió la brecha cambiaria con el oficial mayorista a 129,6 por ciento.

La tendencia alcista del dólar blue se mantuvo incluso después de la exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, ante empresarios en el Coloquio de IDEA. El joven funcionario expresó que se estudia flexibilizar la operatoria de contado con liquidación, para dar mayor fluidez a la oferta y demanda de dólares.

En tanto, el billete oficial avanzó cinco centavos este viernes, a $77,52 para la venta en el mercado mayorista. En el transcurso de 2020, el dólar oficial asciende un 29,4%, unos seis puntos por encima de la inflación, que según informó el INDEC, acumuló un 22,3% entre enero y septiembre de este año.

No obstante, en una comparación interanual, el precio del dólar oficial sumó un incremento de 32,8% desde los $58,35 del 16 de octubre del año pasado, menos que la inflación de 36,6% en doce meses.

La tensión cambiaria se evidenció en las cotizaciones alternativas. Con un dólar libre a $178 para la venta, y un contado con liquidación del orden de los $168, la brecha cambiaria se mantiene en un rango no visto desde 1989.

Al cierre de los mercados y ante una nueva escalada de los dólares paralelos el jueves, el Banco Central resolvió recortar en un punto la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) al 36% y a elevar el rendimiento de los Pases pasivos a un día (a 30%) y a siete días (a 33 días), para garantizar la rentabilidad de los bancos, en compensación de mayores rendimientos para los ahorristas.

(Fuente: Infobae)

Más Leídas