Seguinos

Noticias B

"Con la pandemia salen a la luz todas las miserias del sistema de salud"

El doctor Pablo Acrogliano aseguró que "son años de desinterés por parte de todos los gobiernos". Y dijo que "nuestra intención es mostrar datos con la mayor transparencia".

En las últimas horas del lunes hizo mucho ruido en Bahía Blanca la rotunda modificación del número de muertos en la ciudad, producto del coronavirus.

Esto tiene que ver con que la Municipalidad encontró errores en los datos de fallecidos por Covid cargados en el sistema SISA y en la Sala de Situación del gobierno de la Provincia, y se confirmó que hubo 30 víctimas que no estaban siendo contabilizadas. Así, el número total ascendió a 120.

En diálogo con el periodista Germán Sasso, por LA BRÚJULA 24, el secretario de Salud de la comuna, el doctor Pablo Acrogliano, manifestó que "a partir de la notificación que recibimos de Provincia sobre un subregistro de fallecidos, y sabiendo que los sistemas nacionales y provinciales tienen falencias, decidimos rechequear para saber si la información era adecuada".

"A través del Departamento de Vigilancia Epidemiológica lo que hicimos fue revisar a través de los sistemas oficiales y nos dio que había 30 casos sin notificar como Covid y otros 5 que están bajo investigación, por eso se informó a las autoridades para que se incluyan".

Consultado respecto de la metodología que se implementa en la ciudad, desde el momento en que fallece una persona, el funcionario aseveró que "en Bahía, el certificado de defunción que firma el profesional pasa a la casa velatoria, de ahí se avisa al Registro Civil y luego se eleva la información. La Municipalidad toma datos a través del sistema de información público".

"Estamos en un país donde la informatización no es algo que ocupe un lugar importante, en este último mes que hubo un mayor volumen de notificados y esto puede ocurrir, no es lo ideal. Por eso nos hemos empeñado en rechequear todo. Es un período de varios meses que de agosto a octubre", consideró.

De igual modo, Acrogliano explicó que "acá no se trata de buscar culpables, se trata de dar información veraz. Todavía no hay procesados datos del censo de 2010, y esto habla del sistema de información nacional y provincial. Todavía se cargan datos a papel y a medida que hay un aumento del volumen sube la posibilidad de error".

Más de Acrogliano en La Brújula 24

"Obviamente que la carga de datos tiene que ser al día, hay toda una cadena administrativa y burocrática que es la que falla. No hay un único responsable y no es de ahora, es de siempre".

"Ahora se nota más por la pandemia y estamos todos más susceptibles. Desde el Municipio lo que vamos a hacer es tener un doble chequeo para tratar que no vuelva a ocurrir esto".

"Hoy con la pandemia salen a la luz todas las miserias del Sistema de Salud, son años de desinterés por parte de los gobiernos. Lo que sí tenemos en claro desde la Secretaría es mostrar todos los datos con la mayor transparencia".

Cuarentena sí o no. "Somos un país muy extremista, en su momento la cuarentena creo que fue muy efectiva porque permitió acomodar el sistema de salud y prepararse lo máximo posible. A partir de eso, pierde cierto sentido porque si la gente no puede ir a ningún lado después de 200 días se forma una olla a presión".

"Pienso que se debería haber empezado a liberar progresivamente algunas actividades. Hay mucha gente que perdió su trabajo y el encierro le está generando otros trastornos mentales que son los dos fenómenos que van a ocurrir pos pandemia".

Después de la vacuna. "Yo soy enemigo de hacer futurología, en el mientras tanto la realidad es que tenemos una enfermedad muy contagiosa y depende de nosotros del cuidado para tratar que tenga el menor impacto posible. Las epidemias generan muerte, enfermedad y todo este tipo de trastornos sociales y mentales".

Más Leídas