Noticias B
ABSA pidió responsabilidad y dijo que el mal uso de las cloacas es lo que genera roturas
La empresa afirmó en el último mes a las plantas depuradoras han llegado baldes de 20 litros de pintura, partes de televisores, cubiertas de vehículo, restos de poda y hasta el paragolpes y parrilla completo de un auto.

Mediante un comunicado, la empresa ABSA aseguró que durante el último mes se han repetido importantes incidentes con la llegada de diferentes desechos a las plantas depuradoras de la ciudad, a través del sistema cloacal, que han puesto en peligro el funcionamiento del propio sistema y la seguridad de sus operarios.

Según el informe, desde el 20 de julio pasado, "tanto en la Planta Depuradora de Tercera Cuenca, como en las nuevas instalaciones de Primera Cuenca, se han tenido que remover elementos como: baldes de 20 litros de pintura, partes de televisores, cubiertas de vehículo, bolsas de consorcio con restos de poda, trapos, y hasta el paragolpes y parrilla completo de un automóvil".

"El arribo de todo este material indebido a las plantas, no sólo provoca roturas en las cañerías y cámaras, sino que también impacta contra las primeras barreras de la depuración que son las rejas. En ese lugar los operarios de ABSA deben retirarlas usando herramientas de porte o sistemas de izaje y rejas automáticas, que también han resultado dañados", menciona.
Segú ABSA esto genera que se deban detener determinados procesos, como por ejemplo la depuración durante unas horas y también perder los ajustes que se tienen elaborados para la operación continua. “La llegada de este material indebido, más allá de impactar en el ingreso de la planta y causar daños y pérdidas económicas, afecta todo el sistema cloacal, poniéndolo en peligro de colapso y produciendo desbordes y taponamientos que impactan en la red y perjudican a los usuarios”, mencionó el gerente de saneamiento de ABSA, ingeniero Pablo Totaro.

Además, señaló que todas estas situaciones podrían evitarse si tanto pequeños, medianos como grandes usuarios utilizaran el sistema cloacal correctamente. Para eso, solicitaron no tirar:
- Elementos sólidos que perturben el funcionamiento de las instalaciones, no arrojando trapos, pañales, algodones, bolsas, preservativos; envases plásticos en general o de cartón.
- Productos solidificados como aceites, lubricantes y pinturas; materiales no biodegradables a corto plazo como maderas y cartones; colillas de cigarrillos; medicamentos vencidos.
- No conectar el sistema de desagote pluvial a la red cloacal. Recordamos que las conexiones están diseñadas y construidas para permitir solamente el paso de líquidos o disposiciones excretas.
- Los productos de origen industrial generan ácido y dañan gravemente las cañerías. El correcto funcionamiento de la red cloacal requiere tanto del mantenimiento y la atención de la empresa como del compromiso de los usuarios cuidando la red.
- Noticias B18 horas ago
Sigue el escándalo entre un cerrajero y el cliente que denuncia haber sido agredido
- Destacada A6 horas ago
Videos: la tormenta causó anegamientos en varios sectores de la ciudad
- El Tiempo24 horas ago
El primer día de otoño se presenta inestable: a qué hora podría empezar a llover
- Noticias B16 horas ago
Por la alerta vigente, suspenden actividades al aire libre
- Noticias B20 horas ago
Inundación: informan cómo es la circulación este viernes en dos rutas cercanas a Bahía
- Noticias B18 horas ago
Cambia la plataforma virtual de asistencia a los damnificados por la inundación
- Noticias A13 horas ago
Tras el vuelco de un camión chocaron otros tres vehículos en la Ruta 33: no hubo heridos
- Noticias B21 horas ago
Katopodis anunció el dragado del Napostá y la ampliación del Maldonado