Noticias B
La inflación de julio fue del 1,9% y acumula un 42,4% en el último año
En los primeros siete meses escaló un 15,8%. A mediados de julio, el Gobierno autorizó aumentos en el programa Precios Cuidados.

El aumento de la inflación fue del 1,9 por ciento en julio, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este resultado, el índice de Precios al Consumidor acumula una suba en los primeros siete meses del año de 15,8% y del 42,2% en los últimos 12 meses.
Los analistas locales que suele consultar el Banco Central para la elaboración del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) habían estimado la inflación llegaría al 2,2% en julio, en donde las mayores subas se dieron en los rubros “Alimentos y Bebidas”, “Indumentaria” y “Equipamiento para el hogar”, en base a las proyecciones formuladas por consultoras.
A mediados de julio, el Gobierno autorizó aumentos en determinados productos que conforman los programas de Precios Máximos, de entre 2 y 4,5%, y en Precios Cuidados, de entre 4 y 6%. Según los resultados de un relevamiento del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), en julio la inflación fue del 2,4%, en sintonía los números de junio, aunque por encima de los de mayo y abril.
Según el Instituto, que funciona dentro de la órbita de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), el avance de los precios en julio estuvo determinado, entre otras razones, por la revisión de esquema de Precios Máximos vigente desde el 20 de marzo, y que había permitido una fuerte desaceleración de los precios de los alimentos en los últimos meses.
“Con ajustes superiores al 3% en buena parte de la canasta alimentaria, el promedio mensual terminó siendo del 2,5%, aunque habrá un arrastre importante en agosto”, explica el informe del IET.
A lo que se sumó que los precios de los bienes con alto contenido importado, como electrónica de consumo y electrodomésticos, también siguieron impulsando la inflación, posiblemente producto de que parte de estos, en dichos segmentos, se encuentran fijados al dólar paralelo, sostuvo la UMET.
(Fuente: Infobae)
- Noticias B14 horas ago
Detienen a una mujer por destrozar los vidrios del auto de su ex pareja
- Noticias B22 horas ago
Desde este miércoles los colectivos retoman su horario habitual
- Noticias B21 horas ago
Un mecánico explicó qué se puede hacer con los autos afectados por la inundación
- Deportes22 horas ago
Cuánto costarán y dónde comprar las entradas para el partido de la Selección por Bahía
- Noticias A13 horas ago
Villa Italia: lo amenazan con un arma para robarle el teléfono celular
- Deportes13 horas ago
Alpine admite la influencia de Colapinto en el accidente de Doohan: “Hicimos mucho ruido”
- Destacada B3 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Noticias B12 horas ago
La Cooperativa Obrera informó cómo será la atención este miércoles en sus sucursales