La tasa subió al 15,5%
Según la UCA, la crisis del coronavirus generó un millón de nuevos desempleados
La mayoría de los desocupados por la pandemia (más de 650.000 trabajadores) habrían sido trabajadores informales.

A partir de información oficial del Indec y los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina estiman que como resultado de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, la tasa de desocupación ascendió de 10,4% en el primer trimestre del año a valores cercanos al 15,5% en el segundo (abril, mayo y junio).
Este incremento de 10,4% a 15,5% habría generado un aumento en la cantidad absoluta de desocupados de 2,2 millones a 3,3 millones. Se trata de 1.090.000 desocupados más, bajo el supuesto de una tasa de actividad sin cambios (47,1%). Las cifras son proyectadas para un total de población económicamente activa de 19 millones de personas.La mayoría de los desocupados por la pandemia (más de 650.000 trabajadores) habrían sido trabajadores informales.
En su mayor parte, según destacaron desde la UCA, se trata de trabajadores que perdieron su empleo durante la crisis del coronavirus —unos 950.000 trabajadores—, aunque una parte de ellos habrían sido nuevos desocupados o ingresos al mercado de trabajo.
El Observatorio de la Deuda Social de la UCA también estimó que cerca de un tercio de estos trabajadores (300.000) habrían tenido como fuente de empleo un trabajo formal, asalariado o autónomo. Pero la mayoría de los desocupados por la pandemia (más de 650.000 trabajadores) habrían sido trabajadores informales. Esto incluye cuentapropistas, no profesionales, trabajadores eventuales y empleos asalariados no registrados de pequeños y mediados emprendimientos.
Según el SIPA, en su informe de mayo, entre el segundo trimestre de 2018 y el segundo trimestre de 2020, el número de trabajadores registrados se redujo en más de 450.000 ocupados. Más de dos terceras partes de esta caída tuvo lugar por el escenario de la pandemia Covid-19 y el aislamiento social. Entre febrero y mayo de 2020, la pérdida fue de más 300.000 empleos formales: 149.000 puestos asalariados registrados privados, 148.000 monotributistas y autónomos, y 20.000 empleados de casas particulares.
(Fuente: Infobae)
-
Estaba alcoholizado
Escapó de un control de alcoholemia, lo capturaron e intentó agredir a la policía
-
En la Ruta 3
Volcó un camión de Bahía Ambiental Sapem y sus dos ocupantes fueron internados
-
Sobre el Puente del Arroyo Ventana
Dos heridos en un choque en Ruta 76: uno de ellos quedó atrapado en el vehículo
-
Permanece abierto hasta las 23 horas
Bingo Bahía "reinterpretó" el decreto Provincial y volvió a abrir sus puertas
-
También un fallecimiento
Otro número elevado para Bahía: confirman 283 nuevos casos
-
Alarma en la provincia
Detectan en Olavarría la circulación de las cepas de Manaos y Reino Unido
-
Lo solicitaron en un comunicado
Provincia y el sector de salud piden medidas más drásticas para frenar los contagios
-
Al menos hasta el 30 de abril
Extendieron el cierre de las fronteras para turistas y suman restricciones para transportistas