Seguinos

Uncategorized

La brigada recaudadora

La trastienda de la irrupción de más de 30 inspectores para controlar el estacionamiento medido y pago. Además, un exfuncionario municipal "pegó cargo" en el Conurbano. La farandulización del Concejo. Y más...

Brigada recaudadora

Esta semana un grupo de 34 inspectores saldrán a la calle a controlar 353 cuadras del micro y macro centro con un único objetivo: recaudar.

Se trata de trabajadores que prestaban funciones en Bahía Transporte Sapem y que pasaron al Municipio para cumplir funciones en la “unidad de ordenamiento del espacio urbano” que dirige Tomás Marisco.

Con la escuela de la Dama de Hierro, Marisco aleccionó a su ejército para salir a controlar fuerte el estacionamiento medido y pago. En los últimos meses, producto de la falta de control y de la cuarentena, la recaudación vía parquímetros bajó estrepitosamente.

Los ingresos del estacionamiento público se destinan en un gran porcentaje a financiar el transporte público, el resto debe ir a instituciones de bien público.

Así que, a partir de esta semana, habrá que tener cuidado y meter el parquímetro porque “la brigada de Marisco” estará atenta a enchufarte la multa para recaudar.

Exsecretario de Salud recaló en Ituzaingó

El Hospital de Ituzaingó está localizado al oeste del Conurbano bonaerense y forma parte de la Región Sanitaria N°7 del Ministerio de Salud de la Provincia. Fue inaugurado parcialmente hace unas semanas por el Presidente Alberto Fernández.

En ese nosocomio recaló el exsecretario de Salud y otrora titular del PAMI bahiense Diego Palomo. Fue designado coordinador ejecutivo para su puesta en marcha. Hoy es exclusivamente un “hospital Covid” y tiene 52 camas.

El centro asistencial, como siempre en la Argentina fue varias veces inaugurado, pero ahora se puso en marcha de verdad. Según pudo saber esta sección, Palomo está diseñando el “modelo de atención y de gestión” que quedará en funcionamiento una vez superada la emergencia de la pandemia.

Los mediáticos

Una de las estrategias para lograr trascendencia pública es hablar, debatir o cuestionar a famosos. Ya lo acuñó la filósofa contemporánea Moria Casán: hay ignotos que aprovechan para ganar conocimiento “colgándose” de alguna parte del cuerpo de alguien conocido. Esta descripción parece caberle a concejales oficialistas y opositores de nuestra ciudad.

En los últimos días desde el bloque peronista se ideó un proyecto para rechazar a Baby Etchecopar por sus dichos contra Cristina Fernández en la mesa de Mirtha Legrand. Del otro lado, lo propio hicieron los ediles amarillos que escribieron un repudio al mensaje que le enviara el Presidente de la Nación Alberto Fernández a Viviana Canosa.

Cada grupo defiende la legitimidad de su proyecto y critica el del adversario. Está claro que cada uno mira con un solo ojo la realidad y cacarea para donde le conviene. Y no está del todo mal si se trata de alimentar a tropa propia y buscar trascendencia. En el Frente de Todos garpa defender a la jefa y criticar a Etchecopar, que tiene 100% de detractores en ese espacio político, pero muchos adeptos y fanáticos en la vereda de enfrente. Exactamente igual es para Juntos por el Cambio, que intentó marcar la actitud de supuesta censura de Alberto Fernández hacia una periodista para congraciarse con sus votantes.

En definitiva, aunque lo nieguen, utilizan el mismo y clásico manual político. Husmean en las redes sociales y en los medios por donde va la ola y tratan de subirse para sacar tajada. Ahora bien, que provechoso sería para los ciudadanos bahienses que sus concejales sigan con tanta atención los problemas locales como lo hacen con el mundo del espectáculo.

Nueva normalidad para salones de fiesta

Hay muchas palabras que hace medio año no significaban demasiado para nadie y que ahora se han convertido en cotidianas. Cuarentena, tapaboca, protocolo, y un par que se vienen en la “nueva normalidad” son reconversión y adaptación. Ahora se verá cuánta gimnasia tenemos los argentinos para encarar un mundo que, por lo menos en el mediano plazo, será distinto.

Entre las actividades que intentan adaptarse se encuentran los salones de eventos y las casas de fiestas. Las segundas están más complicadas por lo difícil que es controlar el distanciamiento entre los chicos. En cuanto a las primeras, están pidiendo un protocolo similar al de los restaurantes: hacer eventos con la mitad de la capacidad de los salones, y sin pista de baile, por supuesto. Ya hubo reuniones con representantes de ambos bloques del Concejo Deliberante y hay buena voluntad para que se pueda concretar.

Veremos de qué forma se puede mantener a flote a estas empresas que, se calcula, tienen a unas 6 mil personas que viven de ellas, ya sea de forma directa como indirecta. Hace días se creó una Cámara para agruparlas, y esto les otorgó un mejor poder de organización.

Más que piqueteros

Mediante un convenio firmado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que se ejecuta a través de la Dirección General de Escuelas y del Consejo Escolar, varias organizaciones sociales están trabajando para mantener y mejorar la infraestructura de los establecimientos educativos.

En Bahía, la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita, el Movimiento de los Trabajadores Excluidos, y Barrios de Pie, comenzaron a pintar tres escuelas secundarias: la 37, la 27 y la 45. Según pudo averiguar Bahía Indiscreta, la pintura fue donada por las empresas TGS y Profertil. El Concejo fue el mediador en el convenio y se encargó de proveer a los trabajadores de los elementos de protección personal.

A pesar de que muchas organizaciones reciben la crítica justificada de la sociedad cuando cortan una calle y terminan molestando a los vecinos de a pie, está claro que son mucho más que simples piqueteros. Eso sí, esperemos que hayan practicado con el rodillo.

Triste aniversario y lento progreso

El pasado 28 de julio se cumplieron dos años del incendio del edificio del Banco Nación de calle Estomba. Si nadie sabe qué pasará en general cuando quede atrás la pandemia, menos aún se puede aventurar alguien a decir cuándo se dará la reinauguración de la histórica sede.

Hasta ahora, básicamente se puede comentar que en septiembre de 2019 ya quedó reparado el daño estructural de la edificación, cuando se reconstruyeron las lozas, las columnas, y se colocó la cúpula central. A partir de ese momento se comenzaron los estudios para la reconstrucción; se hicieron algunas licitaciones relacionadas con el tema electricidad, desagües, entre otras reparaciones a realizarse.

Como todos sabemos, tras ello sobrevino el cambio de Gobierno y de autoridades en la entidad;  y cuando todo se estaba volviendo a acomodar, nos golpeó el coronavirus. Ahora, el esfuerzo del Banco está puesto, lógicamente, en otras prioridades para atender esta situación extraordinaria.

“No voy a decir que la obra está parada, pero está en una etapa de estudio, y por esta situación va un poco más lenta”, comentó a esta sección una fuente de la entidad financiera.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas