Seguinos

Noticias B

"El lunes comenzará el Plan Detectar en Villa Nocito", afirma Jouglard

El secretario de Gobierno aclaró que no se hisopará a todas las personas del sector: "Haremos encuestas casa por casa; la idea es evitar brotes".

El secretario de Gobierno del municipio, Adrián Jouglard, confirmó esta mañana en LA BRÚJULA 24 que el próximo lunes comenzará el Plan Detectar en un sector puntual de la ciudad, para luego expandirse por otros barrios de la periferia bahiense, intentando encapsular posibles brotes que podrían registrarse en un futuro frente al avance del coronavirus.

"En líneas generales, la cuarentena tiene una utilidad como forma terapéutica para controlar una pandemia. El tiempo pasó y se empiezan a producir relajamientos y pierde efectividad el aislamiento para reducir los contagios. Empieza otra etapa de distanciamiento social donde las actividades económicas comienzan a reactivarse paulatinamente", destacó Jouglard, en su charla con el programa "Una Buena Razón".

Y enfatizó: "La pandemia es un hecho histórico que lo estamos viviendo por única vez, es algo excepcional, por eso lo que uno espere o no tiene que ver con cálculos de probabilidades. Sabíamos que los casos iban a aumentar con el incremento de casos. Lo importante es que se produzca de forma tal que el sistema sanitario pueda dar respuesta si surge alguna complicación".

"El avance de la enfermedad en Argentina ha mostrado una baja tasa de letalidad en comparación con otras partes del mundo. Lo mismo ocurre con el requerimiento de camas de terapia intensiva y equipos de respiración mecánica. Uno suponía que los números que tenemos hoy iban a llegar a fines de mayo o principios de junio, lo que significa que se ha retrasado el avance de la enfermedad", sostuvo en otro segmento de la entrevista radial.

Con relación a una nueva política a la que echará mano el municipio, aseguró: "El Plan Detectar empezará el lunes en la zona de Villa Nocito. Su intención es recabar datos y buscar a personas con leve sintomatología, siendo portadores de la enfermedad. No se hisopará casa por casa a todas las personas. Lo que se hace es una encuesta, para conocer el estado de salud previo al avance de la enfermedad y conocer su comorbilidad. En el caso que hubiese un brote en el sector, se podrá determinar si el aislamiento se puede hacer allí o en alguna de las unidades de cuidados mínimos".

"La tarea será coordinada por personal de la Secretaría de Salud, también voluntarios del Colegio de Bioquímicos y personas de las delegaciones municipales. Hay posibildades de sumar más gente para hacerlo en más barrios y de forma simultánea", finalizó Jouglard.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas