Ambos tenían coronavirus
EE.UU.: peluqueros atendieron con barbijo a 139 personas y no contagiaron
Este caso refuerza la importancia de cubrir boca y nariz, y de distanciamiento social.

El uso de barbijos puede haber evitado que 139 personas se contagiaran de coronavirus en una peluquería en Missouri, Estados Unidos, según un informe publicado el martes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
En mayo, la gente interactuó con dos peluqueros con infecciones confirmadas de coronavirus, pero ninguno terminó mostrando síntomas de COVID-19.
El equipo detrás del estudio, que incluye miembros del Departamento de Salud del Condado de Springfield-Greene de Missouri, no puede asegurar cuáles fueron todos los factores que ayudaron a evitar lo que de otra manera podría haber sido un brote desastroso.
Pero la directiva de cubrir bocas y narices, puesta en práctica por la ciudad de Springfield, y que el local donde trabajaban los estilistas, Great Clips respetaba, parecen haber jugado un papel sustancial a la hora de frenar la propagación de la enfermedad.
"Esto realmente muestra el poder de la cobertura facial, especialmente en ambientes interiores", dijo Nadia Abuelezam, una epidemióloga de enfermedades infecciosas del Boston College que no participó en el estudio.
Los hallazgos reiteran lo que los científicos han estado diciendo durante meses: los barbijos y las máscaras son una parte esencial del conjunto de herramientas de prevención de enfermedades, dijo Juan Gutiérrez, un biólogo matemático de la Universidad de Texas en San Antonio que modela la transmisión del coronavirus pero que no participó en el estudio.
"Si transmitimos ese mensaje a la gente de manera consistente, podríamos lograr contener esto".
Ambos estilistas se enfermaron a mediados de mayo. Pero continuaron trabajando con los clientes durante una semana después de que empezaran a sentir los síntomas, dijo Kendra Findley, investigadora del Departamento de Salud del Condado de Springfield-Greene y autora del estudio.
En ese momento, los negocios de Springfield empezaban a reabrir y el número de casos de coronavirus confirmados en la región era extremadamente bajo, dijo el Dr. Robin Trotman, médico de enfermedades infecciosas y autor del estudio.
La segunda empleada de Great Clips se enfermó a los pocos días de su colega, aunque ninguno de los otros cuatro estilistas del personal terminó sintiéndose mal. Los dos estilistas enfermos eventualmente dieron positivo de coronavirus, después de lo cual el salón les dijo que se aislaran en casa.
Para entonces, sin embargo, la pareja había estado en contacto estrecho con 139 clientes que buscaban cortes de pelo, recortes de barbas y permanentes. Estas citas acercan a las personas a centímetros de distancia entre sí, durante 15 a 45 minutos cada vez, tiempo más que suficiente para que el virus viaje por el aire de persona a persona. Y tal vez lo habría hecho, si no fuera por las máscaras.
En los días siguientes, los funcionarios de salud contactaron con las 139 personas expuestas a los estilistas y les pidieron que hicieran una autocuarentena durante dos semanas. Ninguno informó sentirse enfermo durante los 14 días que siguieron a sus citas en el salón. Los investigadores también ofrecieron a los clientes pruebas de diagnóstico gratuitas para el coronavirus. Sesenta y siete de ellos aceptaron; el resto se negó. De los que se hicieron la prueba, todos dieron negativo.
-
En Ruta 3
Inimaginable: tres horas después de comprarse un auto se le prendió fuego
-
Casi de película
Monte: volvían de una fiesta en dos vehículos y cayeron por un médano
-
Harrington y Güiraldes
Se incendió una vivienda y el fuego casi alcanza la casa vecina
-
informe especial
Recta final para el regreso de las clases presenciales
-
Peligroso hallazgo
Un hombre encontró un explosivo en un descampado
-
Tenía 89 años
Trágico incendio en Punta Alta: murió una anciana
-
A partir de febrero
Termina el congelamiento de los Créditos UVA: así serán los aumentos
-
En redes
"¡No pienso quedarme manija!": el enigmático posteo de Abel Pintos