Seguinos

Noticias B

La Corte convalidó la sesión en la que se aprobó el aumento de colectivo

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires manifestó que el procedimiento mediante el cual el oficialismo reemplazó a la concejal Gabriela Schieda, "es una metodología habitual".

En las últimas horas y en la previa de la sesión ordinaria que se desarrollará en minutos, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires convalidó la polémica sesión en la que se aprobó el boleto de colectivos y en la que el oficialismo reemplazó a la concejal Gabriela Schieda.

Cabe recordar que en aquella ocasión, el bloque de Juntos por el Cambio decidió reemplazar a Schieda con una concejal que ocupó el lugar suplente en la lista de 2017, Anabella Castillo, quien votó junto con el oficialismo.

“Hoy sucedió un reemplazo ordinario y normal como sucede en cualquier sesión. Y quién reemplaza a quién, no lo establece ni el cuerpo ni esta discusión. Lo establece la Junta Electoral. La Junta Electoral de la provincia resuelve quiénes son los concejales titulares y suplentes. Y establece el orden de reemplazo de cada uno. Eso es la voluntad popular. Eso es inalterable. No tiene nada que ver con ningún movimiento político”, mencionó en su momento el concejal Federico Tucat.

"Pensé en bajar.. no pensé que iban a llegar a tanto. Y después, estaba con los ediles de la oposición, y el consejo de varios abogados que lo integran fue que esperara a que termine la sesión, que no vaya a hacer escándalos. Debería anularse por un quorum inventado, estando yo en labor, arriba, y no es que falté”, había mencionado, en tanto, la propia concejal Schieda.

En su fallo, la Suprema Corte provincial rechazó el planteo y manifestó que lo que sucedió en aquella sesión del 17 de enero "es una metodología que se ha utilizado en reiteradas oportunidades".

"Para más, cabe destacar que, conforme la documentación acompañada por el presidente del Concejo Deliberante, el procedimiento seguido en este caso es análogo al que ese órgano utilizó en varias sesiones celebradas con anterioridad en ese cuerpo, en las que se procedió al reemplazo de concejales ausentes por sus suplentes, sin que por ello se hubiesen efectuando planteos como este", menciona la Corte en su fallo.

"En tales condiciones, cabe poner de relieve que como se ha resuelto, no es misión de esta corte por la específica vía del artículo 196 de la Constitución provincial controla como se conduce la labor deliberativa municipal", agrega.

De esta manera, el oficialismo exhibirá esta determinación como un triunfo en medio de una sesión que se prevé será caliente, donde entre otros temas, se hablará sobre la reapertura de los comercios de indumentaria y calzado, en el marco de la crisis generada por el coronavirus COVID-19.

Más Leídas