MBB
Desde Casa: más de 33 mil visitas en una semana
En los primeros siete días de la plataforma se inscribieron más de 1.300 comercios, e ingresaron más de 33.000 personas.

El secretario privado del Municipio, Pablo Romera, destacó “que fue más que importante la cantidad de bahienses que usaron la plataforma, en momentos donde la incertidumbre frente a la economía y el trabajo es cada vez mayor. Y también fue muy buena la respuesta de los más de 1.300 comercios que se sumaron para poder vender sus artículos”.
Con el objetivo de conectar a los comercios y emprendimientos de la ciudad con los vecinos, en el marco de la emergencia que nos presenta la pandemia del COVID-19, hace exactamente una semana se puso en funcionamiento la plataforma DESDE CASA (https://desdecasa.bahia.gob.ar/).
En esos primeros siete días se inscribieron en el sitio más de 1.300 comercios, emprendimientos y Pymes y fue visitado por más de 33.000 personas. El 72% de esos visitantes ingresó mediante su celular y el resto mediante otras plataformas. Es importante remarcar que en el último HOT SALE organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), unos 30 mil bahienses ingresaron en el sitio para buscar ofertas.
“Es muy importante recordar que, ante la crisis que atravesamos, es primordial articular acciones innovadoras que den respuestas a la problemática de la actividad económica de comerciantes, emprendedores, pymes y empresas como así también a las necesidades de los ciudadanos. Y eso es lo que estamos haciendo”, afirmó el secretario privado, Pablo Romera.
Para conocer más detalles sobre el funcionamiento de la plataforma, se realizó una encuesta entre los que ya se registraron.
La plataforma fue desarrollada por el emprendedor tecnológico Maximiliano Rodríguez de la empresa Nexo Smart, quien contó que “el 46,1% dijo que le fue muy fácil inscribirse más otro 34,7% que le resultó fácil ese primer paso. Por otro lado, el 71,9% dijo que le había sido útil estar presente en el sitio, ya que los ayudó a recibir nueva consultas y compras en sus webs o redes sociales”.
El sitio cuenta con una mesa de ayuda que es supervisada por el Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación de la UNS y la atienden todos los días, alumnos que se anotaron en el programa de voluntarios que lanzó la Universidad en relación con la pandemia.
Se recibieron un promedio de 80 consultas diarias, siendo la más frecuente, la edición de datos cargados en los perfiles de cada comercio. En todos los casos, se destacó la buena predisposición y amabilidad de quienes utilizaron dicho servicio.
Cabe remarcar que los locales comerciales y/o empresas podrán funcionar para la confección de los pedidos y logística de entrega de lunes a viernes de 9 a 12 horas, aunque también podrán recibir pedidos y consultas en los espacios ofrecidos, durante todo el día.
El Municipio de Bahía Blanca, desde LAB BAHíA GOB, el laboratorio de innovación, junto con emprendedores del Polo Tencológico del Sur, Cámaras Empresarias, Sindicatos y Universidades, y sectores políticos de la oposición, trabajaron en conjunto en un proyecto para encontrar de manera simple y ágil los productos que se compran y venden en nuestra ciudad.
- Noticias B18 horas ago
Sigue el escándalo entre un cerrajero y el cliente que denuncia haber sido agredido
- El Tiempo23 horas ago
El primer día de otoño se presenta inestable: a qué hora podría empezar a llover
- Destacada A6 horas ago
Videos: la tormenta causó anegamientos en varios sectores de la ciudad
- Noticias B16 horas ago
Por la alerta vigente, suspenden actividades al aire libre
- Noticias B20 horas ago
Inundación: informan cómo es la circulación este viernes en dos rutas cercanas a Bahía
- Noticias B18 horas ago
Cambia la plataforma virtual de asistencia a los damnificados por la inundación
- Noticias A13 horas ago
Tras el vuelco de un camión chocaron otros tres vehículos en la Ruta 33: no hubo heridos
- Noticias B21 horas ago
Katopodis anunció el dragado del Napostá y la ampliación del Maldonado