Deportes
Manu Ginóbili se sumó a una iniciativa que atenderá a los sectores más vulnerables
El bahiense anunció que participará en Seamos Uno, un proyecto que pretende entregar un millón de cajas con 15 kilos de productos entre los sectores más vulnerables.

El bahiense Emanuel Ginóbili anunció hoy, mediante su cuenta de Twitter, que se sumará a Seamos Uno, una iniciativa solidaria que une a diferentes estamentos de la sociedad y que pretende repartir un millón de cajas con 15 kilos de alimentos entre los sectores más vulnerables de la sociedad.
"Muy entusiasmado por sumarme a #SeamosUno! Una iniciativa inédita en mi país que busca entregar durante esta pandemia UN MILLÓN de cajas con 15kg de alimentos c/u. Une organizaciones religiosas, empresariales y ONGs. Eficiencia, transparencia y corazón juntos", explicó el crack bahiense a través de las redes sociales.
Muy entusiasmado por sumarme a #SeamosUno! Una iniciativa inédita en mi país que busca entregar durante esta pandemia UN MILLÓN de cajas con 15kg de alimentos c/u.
— Manu Ginobili (@manuginobili) April 30, 2020
Une organizaciones religiosas, empresariales y ONGs. Eficiencia, transparencia y corazón juntos!
A la iniciativa ya se han sumado empresas de primera línea del país y referentes religiosos y territoriales, en un ensamble absolutamente inédito.
Este proyecto comenzó el 17 de marzo, tres días antes de que se decrete la cuarentena, a través de una conversación de WhatsApp que tuvieron Gastón Remy, presidente del Instituto para el Desarrollo Empresarial (IDEA), con el sacerdote jesuita y politólogo Rodrigo Zarazaga, un conocedor profundo de las dificultades de las barriadas más pobres. "¿Propuestas? Estamos armando reuniones de equipo pero por ahora solo ideas generales", reportó Remy. Hacía días que venían pensando iniciativas con distintas empresas. Inicialmente se les había ocurrido que podrían confeccionar equipos sanitarios para asistir durante la pandemia.
La respuesta de Zarazaga fue contundente: "Morfi y logística para repartirlo. La otra opción es sentarse a esperar los saqueos. Ya han optado con anterioridad por la segunda en un par de ocasiones". Casi un ultimátum.
A partir de ese intercambio ocurrió algo inédito: el empresariado más poderoso del país puso sus mejores recursos para asistir a los más necesitados y tratar de contener un posible desborde social que recuerde a lo ocurrido en 2001, una crisis que Zarazaga recuerda bien después de que entraran a saquear la parroquia que estaba a su cargo.
Quince días después de esa primera conversación partieron las primeras cajas, un tiempo récord para una iniciativa de esta dimensión. "Somos una startup", describe uno de los empresarios detrás del proyecto con analogías propias de su universo. Actualmente ya se entregaron más de 100.000 cajas y se recolectaron los alimentos para otras 400.000. Pero admiten que necesitan seguir sumando aportes y fondos porque originalmente se proyectó una iniciativa para dos meses y ahora, con la extensión de la cuarentena, creen que deberán llegar hasta junio. "Hoy llenamos la mitad del tanque, nos falta el resto", grafican.
- Noticias B19 horas ago
Conocidos abogados se meten en el escándalo de la influencer y prometen una guerra judicial
- Noticias B23 horas ago
Detienen a un hombre por el crimen de un joven en el barrio Spurr
- Noticias B9 horas ago
Recapturan a peligroso delincuente: cumple condena por brutal ataque a puñaladas
- La región21 horas ago
Punta Alta: murió un motociclista que se estrelló contra el paredón del cementerio
- Noticias A8 horas ago
Villalonga: un joven albañil muere electrocutado al desenchufar hormigonera
- Destacada C6 horas ago
Los oscuros antecedentes del "socio" de Frany Perez
- Noticias A7 horas ago
Discutió con su ex suegra, golpeó a un policía y terminó detenida
- Noticias B20 horas ago
Más establecimientos educativos retoman actividades desde este martes