Noticias B
Dengue: "Preocupa la aparición sostenida de casos en la Provincia"
Según la bióloga Gabriela Rozas Dennis hay 1.174 casos confirmados en Buenos Aires, de los cuáles solamente el 19% son importados.

La atención del país y del mundo está puesta en el coronavirus y su propagación. Es normal y lógico que así sea. Sin embargo, hay otro virus que circula con mucha velocidad por la provincia de Buenos Aires y al que también hay que prevenir: el dengue.
"Lo que más preocupa es la aparición sostenida de casos autóctonos en 29 municipios de la provincia de Buenos Aires", mencionó la doctora en Biología Gabriela Rozas Dennis, en diálogo con el programa Nunca es Tarde, de LA BRÚJULA 24.
A nivel país, existen 14.200 casos en total. En tanto, en Buenos Aires tenemos 1.174 personas con la enfermedad, de los cuáles, solamente el 19% son importados y el resto, autóctonos.
En Bahía Blanca todavía no tenemos circulación viral y eso es un dato alentador. Sin embargo, si hay personas aptas para contraer la enfermedad y se han encontrado ejemplares del mosquito Aedes aegypti en diferentes barrios de la ciudad.
"Para que haya dengue se tienen que dar tres factores: el mosquito que lo trasmite, las personas que sean capaces de adquirir la enfermedad y el virus circulando", explicó la profesional.
"En Bahía hay dos de esos eslabones. Desde 2016 detectamos los primeros ejemplares de mosquitos y este año hubo más cantidad. También tenemos las personas que se puedan contagiar. Lo que no tenemos es casos autóctonos. Este año tuvimos a tres personas con dengue, pero venían de países limítrofes o de otras provincias", dijo.
"El problema es que el virus se mantiene en el cuerpo durante varios días. Entonces, al haber mosquitos y personas con el virus, puede suceder que el insecto contraiga la enfermedad y la trasmita a otras personas", aclaró Rozas Dennis.
Según la bióloga, la fumigación no es la solución para combatir el mosquito.
"Hay que eliminar todos los criaderos que tenemos en nuestras viviendas. Todo lugar en el que haya agua, es susceptible para que la hembra del mosquito ponga sus huevos. Por eso es fundamental controlar todos esos recipientes, por más pequeños que sean. Hasta las tapitas hay que dar vuelta", graficó.
- Noticias A19 horas ago
Clausura y desalojo en un salón de fiestas y un "after" clandestino
- La región20 horas ago
Murió un ciclista al ser embestido por una camioneta en la Ruta 3
- Noticias B20 horas ago
Ruta 22: impactó su auto contra un camión y está vivo de milagro
- Noticias B22 horas ago
El Gobierno eliminará áreas y fusionará organismos estatales por decreto
- Destacada C19 horas ago
Arroyo Napostá: finalizaron las tareas de limpieza y reacondicionamiento
- Uncategorized22 horas ago
Se paraliza el país: River y Boca juegan un nuevo Superclásico
- Uncategorized22 horas ago
Olimpo quiere recuperar la cima del torneo que hoy es de Villa Mitre
- Uncategorized22 horas ago
Inter defiende el liderato en la Serie A antes de jugar por Champions