Noticias B
Rubinstein: "Cuando se salga de la cuarentena habrá que aumentar los testeos"
El ex ministro de Salud mencionó que le preocupa la "hoja de ruta" que seguirá el gobierno una vez que se levante la cuarentena. "Veo que hay demasiado optimismo", mencionó.

El ex ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, planteó esta tarde en LA BRÚJULA 24, la necesidad imperiosa de realizar una mayor cantidad de testeos en la población para evitar un rebrote de coronavirus, una vez que salgamos del aislamiento preventivo y obligatorio.
Si bien reconoció que las medidas tomadas hasta ahora por el ministro Ginés González García fueron "vitales y oportunas" y que gracias a haberlas tomado con una cantidad muy baja de casos, la curva de contagios "no solamente se aplanó, sino que se aplastó", Rubinstein mencionó que se demoró mucho en la compra de las pruebas para detectar el COVID-19.
"No tenemos la cantidad de testeos suficientes. Hay una brecha entre la cantidad de casos confirmados y los que están circulando", explicó el ministro de Salud durante el gobierno de Mauricio Macri, en diálogo con el programa Nunca es tarde.
Según Rubinstein y teniendo en cuenta que la tasa de mortalidad mundial es del 1%, en Argentina tendría que haber unos 10.000 contagiados.
"Hay muchísimos más casos y más muertes que no se están reportando por que no hay un diagnóstico", dijo.
La importancia de realizar una mayor cantidad de testeos se pondrá de manifiesto en algunas semanas, cuando podamos salir del aislamiento preventivo y obligatorio.
"Nosotros vamos a salir de la cuarentena en dos o tres semanas. En el momento de la salida, hay que aumentar considerablemente la cantidad de testeos para poder detectar los casos y sus contactos, y también cuidar a las personas más vulnerables, como lo puede ser la población de un geriátrico, el personal de salud y los presos en las cárceles", aclaró.
Rubinstein explicó que le preocupa la "hoja de ruta" que diseñará el gobierno, porque siente que hay demasiado optimismo.
"Si no contamos con esa capacidad, tendremos serias dificultades para contener un rebrote. Lo que hicimos fue patear la pelota para adelante y mejorar las condiciones del sistema de salud. Pero el virus no está erradicado y la única alternativa para hacerlo es la aparición de una vacuna", dijo.
Escuchá la nota completa:
- Noticias A14 horas ago
Buscan postergar hasta 6 meses el pago de luz y gas para los más afectados por la inundación
- Noticias B19 horas ago
Cayó un peligroso delincuente con un frondoso prontuario
- Noticias B19 horas ago
Murió otra de las pasajeras del colectivo que había volcado en la Ruta 51
- Noticias B18 horas ago
Revelan las consecuencias muy graves que puede tener aplastar las arañas
- Noticias A13 horas ago
Tras la condena a Herrero, ahora investigan a una médica y a un abogado
- Destacada C4 horas ago
Pehuen Co: experto alerta por los trabajos para prevenir la erosión
- Noticias B17 horas ago
Brutal ataque en una escuela de Neuquén: desfiguraron a golpes a la directora
- Espectáculos18 horas ago
Rocío Marengo tomó la decisión más dura luego de 11 años de relación con Eduardo Fort